Este texto, escrito por Julio Boltvinik el 11 de Abril de 2025, analiza la crítica de Márkus, Kis y Bence (MKB) a la teoría del valor trabajo (TVT) de Marx (Mx) y su concepción de las necesidades radicales (NR), tal como se presenta en su obra How is Critical Economic Theory Possible? (HCETP). Boltvinik expresa su desacuerdo con la interpretación de Kis sobre la evolución del pensamiento de Marx, y plantea la necesidad de repensar el socialismo-comunismo (SCL-CMN) más allá del modelo de planificación centralizada.

Un dato importante es el desacuerdo de Boltvinik con la interpretación de Kis sobre la evolución del pensamiento de Marx.

Resumen

  • MKB argumentan que la TVT de Mx requiere una medición independiente del tiempo de trabajo socialmente necesario (TTSN), inviable en la economía capitalista (CPL).
  • Según Mx, el comunismo (CMN) permitiría esta medición al reducir todo trabajo a combinaciones de movimientos simples, pero MKB rechazan esta idea por considerarla empíricamente errónea y porque el TTSN no sería una métrica apropiada de los costos de producción.
  • MKB también critican la concepción de NR de Mx, centrada en la pauperización, argumentando que la evidencia empírica no la respalda y que la pauperización no habilita a los trabajadores para construir una sociedad libre e igualitaria.
  • Kis concluye que la teoría económica crítica (TEC) basada en el modelo del Vol. I de El Capital es insostenible, y que tanto la TVT como la idea de una economía central planificada deben abandonarse.
  • Kis plantea dos opciones: abandonar los compromisos revolucionarios del marxismo o buscar nuevas instancias de NR y un nuevo orden social diferente del diseño marxista del CMN.
  • Boltvinik discrepa con la afirmación de Kis de que Marx "gravitó a una crítica posmarxista de la modernidad cultural".
  • Boltvinik enfatiza la importancia de definir las conclusiones de HCETP y los argumentos que las sustentan para avanzar en la búsqueda de una sociedad poscapitalista viable y deseable.
  • Boltvinik critica la planificación centralizada como un camino al desastre económico y aboga por una respuesta diferente a la ultraconcentración del poder político y económico.
  • Boltvinik plantea la necesidad de consultar a otros autores que han abordado los problemas internos de la TEC de El Capital y el diseño de un SCL que no sea una dictadura sobre las necesidades.
  • Boltvinik analiza la solución de Marx al problema de la medición del TTSN a través del mercado y la distinción entre trabajo simple y complejo, así como la propuesta de Paul Sweezy para reducir el trabajo calificado a trabajo simple.

Conclusión

  • El texto refleja un debate crucial sobre la viabilidad de la teoría marxista y la necesidad de repensar el proyecto socialista frente a las críticas y los desafíos del siglo XXI.
  • Boltvinik se posiciona como un crítico constructivo del marxismo, buscando rescatar sus
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

La cancelación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres Torres es el primer nombre revelado de una "lista negra" de políticos mexicanos investigados en Estados Unidos.

El retiro de visas a un gobernador en funciones es un hecho sin precedentes en la relación entre México y Estados Unidos.

La posible intención de Morena de mantener la presidencia de la Mesa Directiva en el Congreso genera controversia.