El siguiente texto, escrito por Rosa Miriam Elizalde el 10 de Abril de 2025, analiza el impacto del bloqueo de Estados Unidos a Cuba, ilustrado con un ejemplo concreto: la donación de 3 mil toneladas de jurel por parte de un país africano y las dificultades para su transporte a la isla.

El bloqueo de Estados Unidos a Cuba se ha sofisticado, utilizando sanciones y amenazas legales para disuadir a las navieras de comerciar con la isla.

Resumen

  • Un país africano donó 3 mil toneladas de jurel a Cuba en 2024.
  • Ninguna naviera quiso transportar la carga directamente a Cuba por temor a las sanciones de Estados Unidos.
  • Se intentó una ruta alternativa a través de China, pero el costo estimado fue de 9.7 millones de dólares.
  • El país africano vendió el jurel y compró 386 toneladas de pescado congelado en un puerto más cercano a Cuba.
  • Estados Unidos endureció las regulaciones para los buques que visitan puertos cubanos, dificultando el comercio.
  • Una enmienda a la Ley de Autorización de Defensa Nacional de Estados Unidos considera los puertos cubanos como de seguridad insuficiente.
  • Las nuevas medidas afectan el transporte de alimentos y otros bienes desde Estados Unidos a Cuba.
  • Mauricio Claver-Carone, enviado especial de la Casa Blanca para América Latina, reconoció que el gobierno de Trump busca "estrangular" la economía cubana.

Conclusión

  • El bloqueo de Estados Unidos a Cuba se ha intensificado, utilizando métodos indirectos como sanciones y amenazas legales.
  • Estas medidas tienen un impacto negativo en la población civil cubana, dificultando el acceso a alimentos y otros bienes esenciales.
  • La situación ilustra la sofisticación del bloqueo, que ahora se basa en la disuasión y el temor en lugar de la intervención directa.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto de Salvador Elizondo, "El Grafógrafo", fue dedicado a Octavio Paz.

La libertad de cátedra es un derecho fundamental amenazado por la intolerancia y la censura, con paralelos preocupantes en la historia.

La intervención de la policía municipal no ha logrado disminuir la violencia, sino que, según los habitantes, la ha empeorado.

El año 2024 cerró con el peor balance para la democracia en lo que va del siglo XXI, con más autocracias que democracias en el planeta.