Libertad de expresión vs. apología del delito
Ricardo Raphael
Grupo Milenio
Ricardo Raphael ✍️, Los Zetas 🔫, Apología del delito ⚖️, Hijo de la Guerra 📚, Libertad de expresión 🗣️
Libertad de expresión vs. apología del delito
Ricardo Raphael
Grupo Milenio
Ricardo Raphael ✍️, Los Zetas 🔫, Apología del delito ⚖️, Hijo de la Guerra 📚, Libertad de expresión 🗣️
El texto del 10 de Abril de 2025 de Ricardo Raphael reflexiona sobre las implicaciones de una iniciativa legislativa que busca criminalizar la "apología del delito", a la luz de su propia experiencia con la investigación y publicación de su libro "Hijo de la Guerra", que aborda los orígenes del grupo criminal Los Zetas.
El libro "Hijo de la Guerra" no fue bien recibido por los mandos militares, lo que llevó a que el dispositivo celular de Ricardo Raphael fuera infectado con el programa espía Pegasus.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Luis Pinquetti Muñoz, Gran Maestro de la principal logia mexicana, denuncia intentos de división interna por parte de Jorge Gaviño Ambriz tras la denuncia y huida de líderes de la CMI.
El artículo critica la falta de recursos y los problemas persistentes en la Secihti, poniendo en duda el éxito del nuevo Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.
El mercado de ETR está valuado en más de cinco billones de dólares y se espera que alcance los diez billones para 2030.
El texto destaca la reflexión de Mario Vargas Llosa sobre cómo la política puede sacar lo peor del ser humano debido a la atracción hacia el poder.
Luis Pinquetti Muñoz, Gran Maestro de la principal logia mexicana, denuncia intentos de división interna por parte de Jorge Gaviño Ambriz tras la denuncia y huida de líderes de la CMI.
El artículo critica la falta de recursos y los problemas persistentes en la Secihti, poniendo en duda el éxito del nuevo Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.
El mercado de ETR está valuado en más de cinco billones de dólares y se espera que alcance los diez billones para 2030.
El texto destaca la reflexión de Mario Vargas Llosa sobre cómo la política puede sacar lo peor del ser humano debido a la atracción hacia el poder.