El texto de Jorge Nader Kuri, escrito el 10 de Abril de 2025, aborda la problemática de las desapariciones en México, la respuesta del gobierno ante las observaciones internacionales, y la necesidad de un cambio cultural y de políticas públicas para abordar esta crisis humanitaria.

El informe del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU activó por primera vez el procedimiento del artículo 34 de la Convención.

Resumen

  • En México, más de 127 mil personas permanecen desaparecidas, generando dolor en las familias y afectando la credibilidad del Estado.
  • El informe del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU no debe ser minimizado, dada la magnitud de las desapariciones no resueltas y la impunidad existente.
  • El gobierno mexicano rechaza la existencia de una política de desaparición desde el Estado, pero debe reconocer patrones de omisión y negligencia.
  • La búsqueda de personas desaparecidas debe ser una prioridad nacional, más allá de disputas políticas.
  • La cooperación con organismos internacionales como la ONU fortalece al Estado mexicano.
  • Se requiere coordinación institucional, fiscalías eficaces, apoyo a las comisiones de búsqueda y voluntad de escuchar a las víctimas.
  • Es necesario transformar las instituciones, colocar a las víctimas en el centro, asumir la memoria como política de Estado y la búsqueda como deber permanente.
  • Se exige un cambio cultural para entender la desaparición como una tragedia nacional.

Conclusión

  • El Estado mexicano debe asumir la tarea de buscar, esclarecer y sanar las heridas causadas por las desapariciones.
  • Se necesita una transformación institucional y un cambio cultural para abordar la problemática de manera efectiva.
  • La memoria de las víctimas debe ser una política de Estado y la búsqueda un deber permanente.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la posible elección de un nuevo Papa con una visión más conservadora, lo que podría alterar el equilibrio de poder dentro de la Iglesia Católica.

El número de jóvenes desaparecidos en la CDMX se multiplicó por diez entre 2021 y 2024.

El taller "Surcando el Arte" utiliza el grabado como una forma de denuncia y resistencia ante la deforestación en la Sierra Tarahumara.

El FMI proyecta que la economía mexicana entrará en recesión en 2025 debido a las políticas comerciales de Donald Trump.