El texto de Marco A. Mares, fechado el 1 de abril de 2025, describe el inicio de una nueva campaña del gobierno de México contra la comida "chatarra" en las escuelas, enfrentándose a la poderosa industria alimentaria. Se analiza el contexto, las medidas implementadas y las posibles consecuencias de esta iniciativa.

El gobierno de México busca reducir el creciente costo en salud pública derivado de la obesidad.

Resumen

  • El gobierno de México ha iniciado una campaña para prohibir la comida "chatarra" en las escuelas, buscando erradicar los malos hábitos alimenticios y reducir los altos índices de obesidad en niños y adultos.
  • Las escuelas mexicanas son consideradas "ambientes obesogénicos" donde las empresas de alimentos ultraprocesados influyen en los hábitos alimenticios a través de la mercadotecnia.
  • Esta es la segunda vez que un gobierno mexicano intenta esta medida, siendo la primera hace 14 años, sin éxito debido a la autorregulación de las empresas.
  • Se han implementado medidas como el etiquetado frontal de alimentos con sellos de advertencia.
  • El director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del INSP, el doctor Simón Barquera, apoya la iniciativa y sugiere seguir el ejemplo de Brasil, donde se promueven alimentos locales y de temporada en las escuelas.
  • Según la Encuesta Nacional de Salud y Alimentación, hay 5.7 millones de estudiantes entre 5 y 11 años con obesidad o sobrepeso, y 10.4 millones entre 12 y 19 años. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, destaca la gravedad del problema.
  • La diferencia con el intento anterior es que ahora se han modificado la Ley General de Educación e incluyen sanciones para las escuelas que no cumplan con la prohibición.
  • Existe escepticismo sobre la duración de la prohibición, pero se reconoce la gravedad de la obesidad como epidemia en México.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum confía en que los programas sociales mantendrán el consumo ante la amenaza de nuevos aranceles por parte del gobierno de Donald Trump.

Conclusión

  • La campaña contra la comida "chatarra" en las escuelas de México es un esfuerzo radical para combatir la obesidad, pero su éxito a largo plazo es incierto.
  • El gobierno enfrenta la resistencia de la industria alimentaria y el escepticismo de la población.
  • La efectividad de la medida dependerá de la implementación de políticas complementarias y de un cambio cultural en los hábitos alimenticios.
  • Los programas sociales de la presidenta Claudia Sheinbaum podrían jugar un papel importante en el apoyo a la población durante este proceso.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El estado de Coahuila es uno de los tres estados más seguros del país.

La columna destaca la falta de sensibilidad y transparencia en el proceso legislativo, así como tensiones internas entre partidos políticos y fallas en la seguridad del Senado de la República.

Un dato importante es que 1 de cada 4 países ya registran retrocesos en materia de género.

El aseguramiento de casi 8 millones de litros de hidrocarburo ilícito en Ensenada destaca la magnitud del problema del huachicol en la región.