El texto escrito por Luis Castro Obregon el 1 de Abril de 2025 analiza las divisiones internas en la izquierda y cómo el concepto de "woke" se ha convertido en un nuevo punto de conflicto, tanto desde la derecha como desde algunos sectores de la propia izquierda.

El autor destaca la importancia de evitar el sectarismo y el tribalismo para construir alianzas amplias que permitan enfrentar el auge de la extrema derecha.

Resumen

  • Las divisiones internas han sido una constante en la historia de las organizaciones políticas de izquierda, aunque no son exclusivas de este espectro político.
  • El término "woke", originado en el activismo afroamericano, ha sido apropiado por sectores conservadores para criticar feminismos, activismos LGBT+, ecologistas y antirracistas.
  • Filósofas como Susan Neiman critican la cultura woke por alejarse de los valores de la Ilustración y caer en el tribalismo, aunque su crítica puede ser utilizada por la ultraderecha.
  • En los activismos digitales contemporáneos se observa intransigencia, falta de diálogo y actitudes de superioridad moral, lo que dificulta la construcción de consensos.
  • La aplicación desmesurada de las teorías epistemológicas del punto de vista puede impedir la formación de alianzas entre grupos diversos.
  • La cancelación, utilizada originalmente como herramienta contra grandes desequilibrios de poder, se emplea ahora de manera excesiva, generando polarización y debilitando las causas que se buscan defender.
  • El autor aboga por mantenerse alerta ante la desigualdad, huir del solipsismo político y priorizar las causas que se defienden, más allá de los adjetivos que se empleen para descalificarlas.
  • Se recomienda la lectura de "La extrema derecha en América Latina", VVAA (Clave intelectual).
  • El autor agradece el apoyo de LGCH.

Conclusión

  • El texto invita a la reflexión sobre las dinámicas internas de la izquierda y la necesidad de superar las divisiones para enfrentar los desafíos políticos actuales.
  • Se destaca la importancia del diálogo, la argumentación razonada y la construcción de alianzas amplias para defender los valores progresistas.
  • El autor advierte sobre los peligros del sectarismo, la intransigencia y el uso excesivo de la cancelación, que pueden debilitar las causas que se buscan promover.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la disminución del 22% en víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, según datos preliminares de las fiscalías estatales.

El programa Sol del Norte representa un cambio significativo en la política energética, priorizando el acceso a la energía para la población.

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.

El texto enfatiza que ser la "primera" no es la meta final, sino una señal de que aún existen barreras por derribar.