Publicidad

El siguiente texto, escrito por Germán Martínez Cazares el 1 de abril de 2025, critica la cosificación de la mujer en la política mexicana, ejemplificada por las declaraciones de Manuel Cavazos en defensa de Cuauhtémoc Blanco, y la votación en el congreso para proteger a este último.

El patriarcado une a los defensores del agresor.

Resumen

  • El autor critica las declaraciones de Manuel Cavazos, exgobernador priísta de Tamaulipas, quien defendió al exgobernador morenista de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, con comentarios machistas.
  • Se denuncia la cosificación de la mujer en la política mexicana, donde se le considera propiedad de los hombres y se duda de su palabra ante denuncias de agresión.
  • Publicidad

  • El autor señala que la protección a Cuauhtémoc Blanco salpicó a Morena y a la presidenta, quien pidió pruebas de los delitos sexuales.
  • Se cuestiona la congruencia del oficialismo, recordando que Alejandro Moreno quitó el fuero en Campeche cuando fue gobernador.
  • Se menciona que el fuero sí es violable mediante un procedimiento legal, pero que Morena y el PRI no quisieron seguirlo en el caso del exalcalde de Cuernavaca.

Conclusión

  • El texto denuncia la persistencia de actitudes machistas en la política mexicana y la impunidad que protege a los agresores.
  • Se exige congruencia al oficialismo y se pide que se investiguen las acusaciones contra Alejandro Moreno, ahora con las pruebas a cargo de la presidenta.
  • El autor critica la falta de figura, vergüenza, cara y madre de los diputados y diputadas que votaron para favorecer al diputado Blanco.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El SAT busca cobrar IVA dos veces por el mismo producto a empresas como Samsung, a pesar de que las transacciones fueron debidamente declaradas.

El artículo acusa a la Dra. Álvarez-Buylla de crear un conflicto de intereses al contratar a los arquitectos que ampliaron su casa para una obra pública de Conahcyt.

El texto sugiere que Altagracia Gómez, heredera de Minsa, está influyendo en las decisiones económicas del gobierno actual, beneficiándose de conexiones políticas que se remontan al Fobaproa.