El texto de Elio Masferrer Kan, fechado el 1 de abril de 2025, analiza la evolución del panorama religioso en México a partir de los datos de censos de población, censos económicos y registros de la Secretaría de Gobernación. El autor señala las limitaciones de los censos de población para reflejar los cambios en las creencias religiosas, y propone un análisis alternativo basado en los lugares de culto y ministros registrados.

Un dato importante es el descenso en cifras absolutas de templos católicos identificados por el INEGI entre 1992 y 2019, a pesar de que el INDABIN los tiene registrados.

Resumen

  • En 1992, tras el cambio constitucional que otorgó personería jurídica a las iglesias, se contabilizaron 66,237 templos donados o expropiados por el Estado mexicano, de los cuales el 65.5% eran católicos y el 34.5% no católicos (principalmente evangélicos o protestantes).
  • El Censo Económico de 2019 reveló que el número total de templos ascendió a 86,857. Sin embargo, solo 31,918 (el 36.8%) pudieron ser identificados como católicos, lo que implica una disminución en cifras absolutas.
  • Los establecimientos religiosos evangélicos aumentaron a 54,939 (el 63.2%), representando más de dos tercios de los templos abiertos al público y mostrando un incremento de más del doble en el período analizado.
  • El Censo Económico de 2024 muestra tendencias similares, con un continuo aumento de templos evangélicos y una disminución de templos católicos, reflejando la disminución de vocaciones religiosas en el catolicismo y el envejecimiento de los sacerdotes.
  • Las iglesias pentecostales y neopentecostales representan más de siete mil templos. Los Adventistas y Testigos de Jehová totalizan alrededor de siete mil templos.
  • Las iglesias bautistas alcanzan casi cuatro mil templos, las iglesias presbiterianas y reformadas tienen 1,700 templos registrados, y las iglesias metodistas, congregacionalistas y nazarenos tienen alrededor de 2,000 templos.
  • Existe un subregistro de las iglesias que derivan del espiritualismo trinitario mariano.
  • La Confraternidad de Iglesias Cristiano Evangélicas (CONFRATERNICE) vincula a centenares de asociaciones religiosas, involucrando cerca de diez mil congregaciones.

Conclusión

  • El campo religioso en México es diverso, complejo y en expansión, con más de cuatro mil asociaciones religiosas independientes entre sí.
  • La oferta religiosa se está ampliando, con un crecimiento significativo de las iglesias evangélicas y una disminución relativa de la presencia católica.
  • El análisis de los lugares de culto y ministros registrados ofrece una perspectiva complementaria a los censos de población para comprender la dinámica religiosa en el país.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la disminución del 22% en víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, según datos preliminares de las fiscalías estatales.

El programa Sol del Norte representa un cambio significativo en la política energética, priorizando el acceso a la energía para la población.

El texto enfatiza que ser la "primera" no es la meta final, sino una señal de que aún existen barreras por derribar.

México y Canadá quedaron fuera de los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump.