Publicidad

El texto de Mauricio Meschoulam, escrito el 1 de Abril de 2025, analiza la creciente tensión global y la preparación para la guerra por parte de las potencias, contrastando esta realidad con la percepción de un mundo más pacífico promovida por estudios anteriores. El autor argumenta que la ausencia de guerra no es sinónimo de paz y que la militarización y el miedo son factores que socavan la estabilidad global.

Un dato importante del resumen es que la paz no es únicamente la ausencia de guerra o violencia, sino muchas otras cosas.

Resumen

  • La revista Foreign Policy publicó hace un año un artículo sobre la preparación de Escandinavia para una guerra con Rusia.
  • En 2021, The Economist informó que las fuerzas armadas francesas se preparaban para una guerra de alta intensidad, anticipando un conflicto a gran escala con muchas muertes.
  • Publicidad

  • Francia es considerada para liderar la defensa europea, incluyendo un paraguas de protección nuclear que antes proveía Washington.
  • Estudios de Steven Pinker (2011) y Max Roser (2015) mostraban una disminución en los conflictos armados y las muertes desde los años 80 y 2000.
  • La paz no es solo la ausencia de guerra, sino que también implica la ausencia de miedo a la violencia, que altera las conductas y fomenta la intolerancia.
  • La paz armada no es una paz real, sino una antesala de la guerra, basada en el miedo y la proyección de poder.
  • La invasión a gran escala de Rusia en Ucrania ha llevado a Suecia y Finlandia a unirse a la OTAN, reflejando una militarización regional.
  • Las tensiones en el Ártico están en su punto más alto desde la Guerra Fría, con riesgos de cálculos erróneos.
  • Las amenazas de Trump cuestionan el rol de Estados Unidos en la OTAN.
  • Las fuerzas armadas francesas se preparan para conflictos entre estados, incluyendo posibles enfrentamientos con Rusia y Turquía (Hipótesis de enfrentamiento mayor - HEM).
  • Tras la Guerra Fría, hubo un crecimiento de actores no-estatales violentos (terroristas, criminales).
  • Actualmente, hay un escalamiento de la rivalidad entre superpotencias, con capacidades tecnológicas sin precedentes (ciberguerra, guerra informativa, guerras comerciales, carrera armamentista).
  • La guerra en Ucrania es resultado de factores locales, regionales y la rivalidad global.

Conclusión

  • Las verdaderas condiciones de paz van más allá de la ausencia de guerra o violencia visible.
  • Es crucial construir actitudes, instituciones y estructuras que propicien y sostengan la paz.
  • La preparación para la guerra por parte de las potencias es una señal de alerta que requiere atención y acción.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El decomiso de 15 millones de litros de combustible ilícito en Coahuila representa el mayor golpe al huachicol en la administración de Claudia Sheinbaum.

Un dato importante es la denuncia de un presunto soborno de 25 millones de dólares relacionado con la compra del software de espionaje Pegasus durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

El Gobierno busca aumentar el contenido local en el sector eléctrico del 25% actual a un rango de entre 35% y 60% para 2030.