Publicidad

Resumen del Artículo

* Guerra cibernética: Acciones para atacar sistemas informáticos con el fin de interrumpir o destruir infraestructura crítica y obtener inteligencia.

* Guerra en Ucrania: Primera conflagración que combina armamento militar con ciberataques generalizados.

* Ciberataques en Ucrania:
* 1.998 ciberataques registrados en el primer año y medio de la invasión.
* 98 actores diferentes involucrados.
* 23 sectores de infraestructura crítica afectados.
* 49 países afectados además de Ucrania y Rusia.

* Informe del Parlamento Europeo:
* Los ciberataques no son innovadores, pero su multiplicación contra infraestructura crítica tiene un profundo impacto en la población civil.

* Efectos de las operaciones cibernéticas:
* Limitados en términos militares y estratégicos.
* La resiliencia de Ucrania se ha fortalecido con el apoyo de EE. UU. y la UE.

* Guerra de desinformación y propaganda:
* Sigue siendo muy relevante.

* Normas internacionales:
* El derecho internacional se aplica al ciberespacio.
* Existen compromisos voluntarios para orientar el comportamiento responsable de los Estados.

* Derecho internacional humanitario:
* Se pone a prueba en tiempo real en la guerra de Ucrania.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la falta de consecuencias dentro de Morena ante acusaciones de corrupción y vínculos con el crimen organizado.

El artículo critica la falta de autocrítica de Diego Prieto al anunciar su nuevo proyecto.

Un dato importante es la migración acelerada de fideicomisos de CIBanco hacia otros bancos, impulsada por el plazo de FinCEN y la aversión a la banca de desarrollo.