Publicidad

El texto de Rolando Cordera Campos, escrito el 9 de marzo de 2025, reflexiona sobre la trayectoria económica de México desde la crisis de la deuda externa de 1982 hasta el presente, criticando el modelo de "Gran Transformación" neoliberal implementado y sus consecuencias en términos de desigualdad, pobreza y estancamiento económico.

El texto critica el modelo neoliberal implementado en México a partir de 1982 y sus consecuencias negativas.

Resumen

  • El autor describe la historia económica de México como una serie de crisis, comenzando con la crisis de la deuda externa en 1982 bajo el gobierno de Miguel de la Madrid.
  • Se critica el ajuste financiero draconiano impuesto para evitar el colapso económico, que buscaba una rápida salida de la crisis y detener la inflación.
  • Publicidad

  • Señala que, en lugar de un nuevo estadio económico y social, se impuso un proyecto de "Gran Transformación" neoliberal, impulsado por las ideas de Reagan y Thatcher, que buscaba convertir a México en una economía de mercado.
  • Se menciona el "espíritu de Houston" entre los presidentes Bush y Salinas como un intento de integrar a México a la economía norteamericana.
  • El autor argumenta que este modelo resultó ser un "falso amanecer", perpetuando la pobreza, la informalidad laboral y la desigualdad.
  • Se critica el estancamiento económico de México durante más de 30 años, apenas superando el crecimiento demográfico.
  • Se destaca la declinación de la inversión total y el mínimo histórico de la inversión pública.
  • Se propone una reforma hacendaria que comience por los tributos, así como el rescate de la programación y la planeación económica y social.
  • Se aboga por una conversación creativa entre demografía, economía y política, reconociendo los déficits institucionales y buscando un crecimiento económico y democrático.

Conclusión

  • El autor lamenta el momento actual, donde el presidente de Estados Unidos reniega de la libertad y cierra fronteras, desconociendo acuerdos.
  • Se enfatiza la necesidad de una sintonía dinámica entre la inversión pública y privada para lograr el crecimiento económico que México necesita.
  • Se propone un desarrollo regional como centro de la acción y las decisiones públicas, buscando un crecimiento tanto económico como democrático.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la repetición del patrón de "sacrificio" de un hombre para proteger la carrera política de una mujer.

Un dato importante es que las retenciones propuestas podrían ser mayores que las utilidades de los negocios en plataformas digitales.

El sector público federal tendrá en 2026 un ingreso nominal superior a los 10 billones de pesos (10.2), por primera vez en la historia.