El texto escrito por Lenia Batres el 9 de marzo de 2025, analiza las recientes decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), argumentando que estas favorecen intereses neoliberales y perjudican a los sectores más vulnerables de la sociedad. Además, advierte sobre la posible designación de representantes del Poder Judicial de la Federación en el órgano de administración de este Poder.

La SCJN ha intensificado la aprobación de proyectos neoliberales antes de la elección de nuevos ministros.

Resumen

  • El 1 de junio se elegirán nueve nuevos ministros para la SCJN.
  • La SCJN ha modificado un pronunciamiento a favor de la educación superior gratuita.
  • Se han aprobado amparos contra la reforma a la Ley de Minería, facilitando la concesión automática de permisos.
  • Se intentó aprobar una resolución que habría generado una pérdida de más de 46,000 millones de pesos al erario.
  • Se resolvió una contradicción de criterios contra la nulidad de juicio concluido, impidiendo la revisión de casos basados en simulación o fraude.
  • Se resolvió una contradicción de criterios que obliga a las empresas paraestatales a presentar garantía en juicios de amparo, contradiciendo la Ley de Amparo.
  • Se alerta sobre la próxima designación de representantes del Poder Judicial de la Federación en el órgano de administración de este Poder.

Conclusión

  • Las decisiones recientes de la SCJN parecen favorecer intereses neoliberales y perjudican a personas vulnerables.
  • Se limita la posibilidad de anular juicios basados en fraude, afectando a personas con escasa comprensión jurídica.
  • Se impone a las empresas paraestatales la obligación de presentar garantías en juicios de amparo, contradiciendo la ley.
  • La designación de representantes del Poder Judicial en el órgano de administración genera preocupación.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El apoyo real de las fuerzas de Cepeda es de apenas 11.5 por ciento de los maestros sindicalizados.

El América está interesado en Jeremy Márquez, joven volante del Atlas.

La falta de seguros básicos generalizados en México expone a familias y al país a riesgos económicos significativos ante desastres y emergencias.

El programa "Amor con amor se paga" invertirá más de 48 mil millones en vivienda, educación, seguridad, transporte, alumbrado público, cuidado infantil, agua potable y drenaje.