El texto del 8 de Marzo de 2025 escrito por Rubén Romero aborda la crisis actual del atletismo mexicano, marcada por el posible dopaje de la maratonista Citlali Moscote y la persistente disputa por la presidencia de la FMAA entre Israel Benítez y Antonio Lozano. El autor analiza las causas de esta situación y propone una solución drástica.

El atletismo mexicano no pudo participar en el maratón olímpico varonil de París 2024 por no dar las marcas requeridas.

Resumen

  • El atletismo mexicano se encuentra en una profunda crisis.
  • Citlali Moscote, destacada maratonista, enfrenta acusaciones de dopaje tras un evento en Valencia, España, lo que podría acarrearle una suspensión de 4 años.
  • La pugna por la presidencia de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA) entre Israel Benítez y Antonio Lozano continúa sin resolverse.
  • Benítez afirma que bajo su gestión, México ganará una medalla olímpica en atletismo en los Juegos de Los Ángeles 2028.
  • La última medalla olímpica en atletismo para México fue en los Juegos de Río 2016.
  • La estructura de la FMAA, donde el presidente puede controlar la federación con el apoyo de la mitad más uno de los miembros de la asamblea, es considerada perniciosa.
  • Se menciona el caso de Argelia, donde la World Athletics (WA) desconoció al atletismo del país por intentos de imponer cambios en su federación.
  • Se propone que la WA implemente una "Comisión Reorganizadora" que no solo determine quién es el presidente legítimo, sino que también reforme la estructura de la FMAA.

Conclusión

  • La situación del atletismo mexicano es crítica y requiere una intervención externa para reformar la estructura de la FMAA.
  • La World Athletics (WA) podría jugar un papel crucial en la reorganización del atletismo mexicano, similar a lo que ocurrió en Argelia.
  • Se necesita una solución integral que aborde tanto los problemas de liderazgo como la estructura interna de la federación.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) se comprometió a dar 24 millones de pesos al GTM para pagarle al personal y mantener su operación básica sólo hasta diciembre.

El déficit de la cuenta corriente como porcentaje del Producto Interno Bruto no supera 0.3% frente a 7% que se tenía en 1994.

El sector agropecuario experimentó un crecimiento del 8.1 por ciento en el primer trimestre de 2025, el más alto desde 2011.

La presencia de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, fue un factor clave en el éxito de la FAMEX 2025.