El texto del 8 de Marzo de 2025 del periódico "Se Comenta" aborda la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el Estado de México, destacando avances legislativos, compromisos institucionales y controversias en el ámbito universitario.

La despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación es señalada como un logro legislativo importante.

Resumen

  • Las 37 diputadas locales celebran la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación como un logro histórico.
  • Diputadas de diversos partidos (Morena, PVEM, PT, PRI, PAN, MC y PRD) firman un pacto de sororidad impulsado por Joanna Alejandra Felipe Torres (PAN) para promover la unidad y el respeto entre mujeres políticas.
  • Fernando Díaz Juárez, titular del Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex), reafirma el compromiso de la institución con una justicia con perspectiva de género.
  • En la contienda por la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), el registro de Laura Benhumea González fue rechazado, generando acusaciones de violencia política de género.
  • Ninguna de las cinco candidatas a la rectoría de la UAEM se pronunció en apoyo a Benhumea.

Conclusión

  • El 8M en el Estado de México se caracteriza por la celebración de avances en derechos de las mujeres, pero también por la persistencia de desafíos en materia de equidad y sororidad.
  • El compromiso institucional con la perspectiva de género es un punto clave, aunque su implementación efectiva sigue siendo un reto.
  • El caso de la UAEM refleja la complejidad de las dinámicas de género en el ámbito político y académico.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La presidenta Claudia Sheinbaum definió el 2030 como la fecha meta para lograr avances en el aumento a dos días de descanso por cinco trabajados.

La ley propuesta otorga 64 facultades regulatorias, operativas y sancionadoras a José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, convirtiéndolo en una figura de control ideológico.

La iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones es vista como un intento de control autoritario.

Un dato importante es la crítica a la falta de un plan de ruta para impulsar el turismo, a pesar de los esfuerzos aislados.