El texto escrito por Raul Contreras Bustamante el 8 de Marzo de 2025, analiza la disparidad entre las pérdidas de Pemex en 2024 y el presupuesto destinado a la educación superior en México. El autor argumenta que la inversión en educación superior es crucial para el desarrollo nacional y la superación de la pobreza, especialmente en el contexto de la cuarta revolución industrial.

La pérdida de Pemex en 2024 fue 3.75 veces mayor que el presupuesto destinado a la educación superior en México.

Resumen

  • En 2024, Pemex reportó una pérdida neta de 620,605 millones de pesos.
  • El presupuesto para educación superior en México en 2024 fue de 165,466 millones de pesos.
  • Entre 2018 y 2024, el presupuesto para educación superior representó en promedio el 16.8% del presupuesto del Sistema Educativo Nacional.
  • La escolaridad promedio en México (población de 25 a 64 años) es de 10.3 años, lo que indica que la mayoría no completa la educación media.
  • La cobertura de educación superior en el ciclo escolar 2023-2024 fue de aproximadamente 4.9 millones de alumnos, representando solo el 44.5% de la población potencial.
  • La reforma constitucional de 2019 establece la gratuidad de la educación superior pública en México.
  • El autor enfatiza que la educación es un derecho humano fundamental y una inversión estratégica para el desarrollo nacional.

Conclusión

  • Se necesita una reconsideración del presupuesto para impulsar la educación superior en México, especialmente en el contexto de la cuarta revolución industrial.
  • La inversión en educación superior es esencial para reducir la pobreza y las desigualdades sociales.
  • La educación superior permite a las personas cambiar el mundo.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Coahuila fue reconocido como el Estado Más Seguro del país en el Tianguis Turístico.

El texto sugiere que la corrupción en la compra de medicamentos en México podría ser un indicio de problemas similares en Dinamarca.

El análisis destaca la alta correlación entre trabajo precarizado y mayores riesgos laborales debido a la exposición a condiciones climáticas extremas.

La criminalización y revictimización de las madres buscadoras en México es un problema grave y creciente.