El texto escrito por Carlos Mora Alvarez el 8 de Marzo de 2025 es una crónica personal sobre su experiencia en la plaza de toros La México, particularmente durante la temporada de despedida del maestro Enrique Ponce. El autor comparte anécdotas personales, incluyendo momentos especiales vividos con su esposa Gemy, y reflexiona sobre la grandeza del toreo y la emoción que genera en el público.

El autor destaca el triunfo de Andrés Roca Rey al cortar cuatro orejas y un rabo, y la despedida de Enrique Ponce en La México.

Resumen

  • El autor, Carlos Mora Alvarez, expresa su pasión por la tauromaquia y los momentos emotivos que ha vivido en las plazas de toros.
  • Menciona a su esposa, Gemy, como su alma gemela y compañera en estas experiencias.
  • Relata la semana del 3 de febrero, destacando las cuatro tardes de toros en la plaza La México.
  • Rememora la temporada de despedida del maestro Alfonso Enrique Ponce Martínez, quien se retiró en La México el 5 de febrero.
  • Narra el momento en que su esposa presenció por primera vez el corte de los máximos trofeos, gracias al triunfo de Andrés Roca Rey.
  • Resalta la trayectoria de Enrique Ponce, mencionando su paseíllo número 50 en La México y sus 50 orejas cortadas en esa plaza.
  • Recuerda una cena inolvidable en febrero de 2021 con Enrique Ponce y dos aficionados taurinos.
  • Incluye datos sobre la carrera de Enrique Ponce: 35 años de vestir el traje de luces, 2,600 corridas de toros, 5,500 toros estoqueados, 55 toros indultados y 45 alternativas concedidas.

Conclusión

  • El texto es una celebración de la tauromaquia y de las figuras que la engrandecen, como Enrique Ponce y Andrés Roca Rey.
  • Refleja la pasión del autor por el toreo y su conexión personal con este arte.
  • Destaca la importancia de compartir estas experiencias con seres queridos, como su esposa Gemy.
  • El autor invita a unirse al canal de El Universal en Whatsapp.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) se comprometió a dar 24 millones de pesos al GTM para pagarle al personal y mantener su operación básica sólo hasta diciembre.

El déficit de la cuenta corriente como porcentaje del Producto Interno Bruto no supera 0.3% frente a 7% que se tenía en 1994.

El sector agropecuario experimentó un crecimiento del 8.1 por ciento en el primer trimestre de 2025, el más alto desde 2011.

La presencia de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, fue un factor clave en el éxito de la FAMEX 2025.