El texto de Zaira Zepeda, Presidenta del Consejo Consultivo de AMMJE CDMX, publicado el 8 de Marzo de 2025, explora la importancia del emprendimiento con propósito, especialmente para las mujeres en México. Destaca cómo alinear la pasión con un impacto social y ambiental positivo puede generar negocios más sostenibles y rentables.

Un dato importante es que el IMCO señala que los negocios con propósito tienen un 30% más probabilidades de ser sostenibles.

Resumen

  • El emprendimiento con propósito es clave para generar ingresos, materializar sueños y contribuir al bienestar colectivo.
  • En México, el 44% de las mipymes son lideradas por mujeres, muchas de las cuales combinan rentabilidad con impacto social.
  • Identificar un problema social o ambiental y ofrecer una solución rentable con impacto positivo es fundamental.
  • El Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO) indica que los negocios con propósito tienen un 30% más probabilidades de ser sostenibles.
  • El sector de alimentos saludables en México creció un 20% en dos años, impulsado por emprendedoras que combinan su pasión por la cocina con opciones nutritivas y sostenibles.
  • Validar la idea, crear un modelo de negocio sostenible, optimizar la tecnología y construir una comunidad son estrategias clave para el éxito.
  • El 70% de las mipymes digitalizadas durante la pandemia se mantuvieron a flote, según el Inegi.
  • El 35% de las mujeres emprendedoras inician negocios en educación, salud, sostenibilidad o inclusión social.
  • Las cooperativas de mujeres indígenas que producen artesanías sostenibles han logrado preservar sus tradiciones y generar ingresos estables.
  • Este tipo de negocios creció un 15% en los últimos cinco años, según el Inegi.
  • Uno de los principales retos es el acceso al financiamiento, ya que sólo el 20% de las mujeres emprendedoras en México obtienen créditos formales, según el IMCO.
  • Para 2024-2025, es clave impulsar políticas públicas que faciliten acceso a capital, capacitación y herramientas digitales.

Conclusión

  • El emprendimiento con propósito es una tendencia en crecimiento, impulsada por consumidores que buscan marcas alineadas con sus valores.
  • Para las mexicanas, esta es una oportunidad única para transformar vidas y comunidades.
  • Como señala el Inmujeres: “Cuando una mujer emprende con propósito, no sólo construye un negocio, sino que además sienta las bases para un futuro más justo y sostenible”.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la condena a Ximena Peredo, que pone en tela de juicio la libertad de expresión y el poder de las élites económicas y culturales.

Un dato importante es la posible designación de Andrea Chávez a la presidencia del Senado, lo cual podría contradecir el mensaje de la carta de Sheinbaum.

Se estima que el paro de la CNTE sumará unos 200 mil maestros.

La Ciudad de México busca crear la mayor red de cobertura territorial de América Latina integrando cámaras privadas al C5.