El texto de Jairo Calixto Albarrán, fechado el 7 de Marzo de 2025, analiza la reciente negociación entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en relación con la imposición de aranceles. El autor destaca la habilidad de Sheinbaum para manejar la situación y evitar una guerra comercial, contrastándola con la reacción de la oposición mexicana.

La posposición de los aranceles hasta el 2 de abril es un logro significativo de la diplomacia mexicana.

Resumen

  • La presidenta Claudia Sheinbaum logró posponer la imposición de aranceles por parte de Donald Trump hasta el 2 de abril, algo que otros líderes mundiales no pudieron conseguir.
  • Albarrán atribuye este éxito a la firmeza, inteligencia y paciencia de Sheinbaum en las negociaciones.
  • El autor critica a Trump por su comportamiento errático en la geopolítica, pero reconoce que en esta ocasión ha mostrado respeto hacia la presidenta mexicana.
  • Señala que la oposición mexicana, especialmente la ultraderecha, esperaba que Trump interviniera para derrocar al gobierno actual, pero sus expectativas no se cumplieron.
  • Alazraki y otros miembros de la oposición han reaccionado con frustración y desesperación ante el éxito de Sheinbaum, llegando incluso a insultar a empresarios que apoyan al gobierno.
  • El autor critica la facilidad con la que la oposición acusa de narcotráfico a quienes no comparten su ideología, mencionando el caso de García Luna.
  • Lord Montajes Loret se alinea con figuras de la ultraderecha como Verástegui y Cascabel Hernández.

Conclusión

  • La oposición mexicana continúa humillándose a sí misma.
  • El autor sugiere que la oposición se encuentra en un estado de desesperación y frustración ante el éxito del gobierno actual.
  • El texto refleja una visión crítica hacia la oposición mexicana y su estrategia de esperar una intervención externa para lograr sus objetivos políticos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) se comprometió a dar 24 millones de pesos al GTM para pagarle al personal y mantener su operación básica sólo hasta diciembre.

El déficit de la cuenta corriente como porcentaje del Producto Interno Bruto no supera 0.3% frente a 7% que se tenía en 1994.

El sector agropecuario experimentó un crecimiento del 8.1 por ciento en el primer trimestre de 2025, el más alto desde 2011.

La presencia de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, fue un factor clave en el éxito de la FAMEX 2025.