Publicidad

El texto del 7 de Marzo de 2025 escrito por Jaime Zambrano, aborda la respuesta de las "ciudades santuario" en Estados Unidos, específicamente Los Ángeles y Nueva York, ante las políticas de deportación masiva impulsadas por el presidente Donald Trump, que afectan significativamente a la comunidad migrante poblana.

Un dato importante es que más de dos millones 800 mil personas de origen poblano residen en Estados Unidos, concentrándose principalmente en California y el Área Triestatal (Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut).

Resumen

  • Ante las políticas de deportación masiva de Donald Trump, las "ciudades santuario" están tomando medidas de defensa.
  • Los Ángeles, liderada por la alcaldesa Karen Bass, prohíbe el uso de recursos municipales en operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para deportaciones.
  • Publicidad

  • Karen Bass mantiene la postura de que Los Ángeles seguirá siendo un refugio para los migrantes, a pesar de los incentivos ofrecidos por el gobierno de Trump a las ciudades que colaboren con las deportaciones.
  • Nueva York, bajo el liderazgo del alcalde Eric Adams, reafirma su compromiso como ciudad santuario y se niega a aplicar órdenes federales de deportación masiva.
  • Organizaciones de apoyo a migrantes continúan movilizándose contra las deportaciones masivas.

Conclusión

  • Las "ciudades santuario" se erigen como puntos clave de defensa para los migrantes poblanos ante las políticas de deportación de Donald Trump.
  • A pesar de la complejidad de la situación, la lucha contra las deportaciones masivas continúa, similar a la resistencia durante la primera gestión de Trump.
  • En momentos difíciles, surgen fuerzas de apoyo para proteger a los migrantes.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El valor del departamento en Reforma 222 declarado por Mario Delgado es de 1.5 millones de pesos, mientras que su costo real sería de 15 millones de pesos.

El texto revela la conexión entre el CJNG, operaciones financieras ilícitas en Puerto Vallarta y la violencia política en México.

Un dato importante es el contraste entre el crecimiento económico de Tabasco durante el sexenio de AMLO y el aumento de la violencia en el mismo periodo.