El texto de Tere Vale, publicado el 7 de Marzo de 2025, en El Heraldo de México, reflexiona sobre el fenómeno del populismo a través de la relectura del libro "Amado Líder" de Diego Fonseca. La autora establece paralelismos entre los líderes populistas a nivel global y la situación política actual, destacando las características comunes que definen a este tipo de gobernantes.

El número de gobernantes populistas en el mundo se duplicó a partir del año 2000.

Resumen

  • La autora se basa en el libro "Amado Líder" de Diego Fonseca para analizar el resurgimiento del populismo.
  • Los líderes populistas surgen del hartazgo de la población con los sistemas de partidos corruptos y la desigualdad.
  • Se presentan como justicieros que representan una esperanza para "el pueblo".
  • Utilizan un lenguaje sencillo y manipulador para atraer seguidores.
  • Son nacionalistas y beligerantes contra las élites.
  • Polarizan a la sociedad y exigen lealtad absoluta.
  • Desconocen la ciencia y las expresiones culturales que no se ajustan a su ideología.
  • Eliminan intermediarios y otorgan apoyos directamente.
  • Ejemplos de líderes populistas mencionados: Donald Trump, Orbán, Putin, Erdogán, Maduro, Bukele y Milei.

Conclusión

  • La relectura del libro de Fonseca ayuda a Tere Vale a comprender mejor a los "Amados Líderes".
  • La autora expresa una mezcla de entendimiento y confusión ante la persistencia del populismo.
  • Finaliza con un llamado a la serenidad y la paciencia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) se comprometió a dar 24 millones de pesos al GTM para pagarle al personal y mantener su operación básica sólo hasta diciembre.

El déficit de la cuenta corriente como porcentaje del Producto Interno Bruto no supera 0.3% frente a 7% que se tenía en 1994.

El sector agropecuario experimentó un crecimiento del 8.1 por ciento en el primer trimestre de 2025, el más alto desde 2011.

La presencia de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, fue un factor clave en el éxito de la FAMEX 2025.