El texto de Eduardo Ruiz-Healy, fechado el 7 de Marzo de 2025, analiza la posible influencia de la presidenta Claudia Sheinbaum en la decisión de Donald Trump de pausar la imposición de aranceles a productos mexicanos. El autor explora si la estrategia diplomática de la presidenta, basada en el diálogo y las concesiones, pudo haber contribuido a esta pausa.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha evitado la confrontación con Trump, apostando por el diálogo y concesiones estratégicas.

Resumen

  • La presidenta Claudia Sheinbaum ha adoptado una estrategia de diálogo y concesiones con Donald Trump, evitando la confrontación directa.
  • Trump modificó su decisión de imponer aranceles del 25% a bienes mexicanos y canadienses en menos de 72 horas.
  • La presidenta Sheinbaum, en una llamada con Trump, destacó los logros de México en materia de fentanilo (incautación de 20 millones de dosis desde octubre de 2024) y migración (despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera).
  • El enfoque de Sheinbaum contrasta con el del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien optó por enfrentarse directamente con Trump.
  • Sheinbaum logró retrasar los aranceles 30 días el 3 de febrero con el despliegue de 10,000 guardias nacionales en la frontera.
  • La pausa en los aranceles también se debe a presiones internas que enfrenta Trump, especialmente del sector automotriz.
  • La aprobación del 85% de Sheinbaum también pudo haber influido sobre la decisión de Trump porque él solo respeta a líderes con respaldo popular.
  • La decisión inicial de Trump el 4 de marzo, a pesar de las gestiones previas de la presidenta, muestra que su influencia tiene límites.
  • La pausa se amplió a todos los bienes mexicanos incluidos en el T-MEC hasta el 2 de abril.

Conclusión

  • La presidenta Sheinbaum probablemente contribuyó a la pausa arancelaria hasta el 2 de abril, especialmente en el sector automotriz ($106,000 millones en exportaciones mexicanas), pero no fue el único factor.
  • El lobby industrial y la política interna de EU también influyeron en la decisión de Trump.
  • No hay prueba irrefutable de que la diplomacia de Sheinbaum haya sido determinante, pero la correlación es evidente.
  • México gana tiempo, pero Claudia Sheinbaum aún no debe cantar victoria.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El expresidente Ernesto Zedillo se convierte en el nuevo "villano" para el oficialismo, similar al papel que jugaron Salinas y Calderón en el sexenio de López Obrador.

La designación de Adrián Rubalcava como Director General del Metro se ve obstaculizada por tensiones políticas y la búsqueda de Clara Brugada por distanciarse de la administración anterior.

El mensaje desde Palacio Nacional es claro: la Presidencia de la República tendrá un papel preponderante en la selección del nuevo titular de la ASF.

El 29.9% de los adultos mexicanos vive con hipertensión, y el 43% de ellos no ha sido diagnosticado.