19% Popular

Feria del Libro

Rubén Moreira

Rubén Moreira  heraldodemexico.com.mx

Rubén Moreira ✍️, Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería 📚, México 🇲🇽, Manuel Tolsá 🗿, Fondo de Cultura Económica (FCE) 📖

Publicidad

El texto escrito por Rubén Moreira el 6 de Marzo de 2025 reflexiona sobre la experiencia de asistir a ferias del libro, entrelazando anécdotas personales con comentarios críticos sobre la situación actual del ámbito cultural en México. El autor utiliza la figura del escultor y arquitecto Manuel Tolsá como hilo conductor para contrastar el respeto por el patrimonio histórico en el pasado con las actitudes polarizantes del presente.

Un dato importante es la crítica a la disminución de visitantes y la ausencia de editoriales importantes en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, incluyendo el Fondo de Cultura Económica (FCE).

Resumen

  • El autor describe su afición por las ferias del libro, desde sus inicios en una carpa frente a la Escuela Normal de Coahuila hasta su experiencia en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) y otras ferias importantes como las de Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara.
  • Menciona a Manuel Tolsá, destacando sus obras como la conclusión de la Catedral Metropolitana, la estatua ecuestre de Carlos IV y los palacios de Buenavista, del Marqués del Apartado y Minería.
  • Publicidad

  • Recuerda un evento de libros en el pasaje Zócalo–Pino Suárez, donde conoció a Muñoz Ledo en tiempos del Frente Democrático.
  • Critica la situación actual de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, señalando la disminución de visitantes y la ausencia de editoriales importantes como el FCE.
  • Acusa al FCE de boicotear el evento organizado por la UNAM, remontándose a tiempos de José Vasconcelos.
  • Comenta sobre la estatua ecuestre de Carlos IV ("El Caballito") frente al Palacio de Minería, destacando que se exhibe por su valor artístico y no por el personaje que representa.
  • Menciona a Ignacia Rodríguez, "La Güera", y una anécdota sobre la estatua de Carlos IV.
  • Finaliza mencionando que guarda un libro firmado y dedicado por Porfirio Díaz llamado "Compromisos".

Conclusión

  • El texto es una reflexión sobre la importancia de las ferias del libro y el acceso a la cultura.
  • Se critica la polarización política y su impacto en el ámbito cultural, especialmente en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.
  • Se establece un contraste entre el respeto por el patrimonio histórico en el pasado y las actitudes iconoclastas del presente.
  • El autor, Rubén Moreira Valdez, se presenta como un lector ávido y un crítico de la situación cultural actual en México.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Se anticipa una "compactación presupuestaria" del 30 por ciento para 2025.

Un dato importante del resumen es la comparación directa entre Morena y el PRD, sugiriendo que, a pesar de los cambios, las prácticas negativas persisten.

El general Audomaro Martínez Zapata, quien estaba al frente del Centro Nacional de Inteligencia, avaló el nombramiento del llamado Capitán H.