El siguiente texto, escrito por Teresa Vilis el 6 de Marzo de 2025 en Jalisco, reflexiona sobre la efectividad del feminismo actual frente a la persistente violencia contra las mujeres. La autora expresa su desconfianza hacia las formas rígidas y dogmáticas del feminismo, comparándolas con la rigidez de las religiones.

Un dato importante es la crítica a la desconexión entre la teoría feminista y la realidad de las mujeres que sufren violencia y marginación.

Resumen

  • Teresa Vilis desconfía de las religiones y reconoce un lenguaje rígido similar en algunos feminismos doctrinarios.
  • Critica la desconexión entre los discursos feministas académicos y la realidad de la violencia contra las mujeres.
  • Reconoce avances superficiales, como una presidenta en el país, pero señala que no son suficientes para detener la violencia.
  • La autora destaca que la violencia se ha vuelto menos visible pero más profunda, protegida por estructuras ocultas.
  • Critica las divisiones internas dentro del feminismo y la falta de compasión entre las mujeres.
  • Teresa Vilis argumenta que la pobreza, el color de piel y la marginación son formas de violencia aún más atroces para las mujeres.
  • La autora expresa frustración por la falta de resultados a pesar de la teoría y las consignas feministas.
  • Concluye con una sensación de rabia, impotencia y desesperanza ante la persistencia de la violencia.

Conclusión

  • Teresa Vilis cuestiona la efectividad del feminismo actual frente a la persistente violencia contra las mujeres.
  • La autora aboga por un feminismo más compasivo y conectado con la realidad de las mujeres marginadas.
  • El texto refleja una profunda frustración y un llamado a la reflexión sobre las estrategias y prioridades del movimiento feminista.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El costo total de las pérdidas por destruir Texcoco, ampliar refinación y las tres obras emblemáticas acumula una pérdida de 175,459 millones de dólares, 17 mil millones más que el Fobaproa de Zedillo.

Un dato importante es que el autor se declara en contra de la abstención, argumentando que la acción y la participación son necesarias para generar cambios significativos en la sociedad.

El nombramiento de Emilia Calleja como titular de la CFE, inicialmente recibido con optimismo, se ve empañado por graves acusaciones de corrupción y abuso de poder.

Un dato importante es la demanda de Issabela Camil contra Netflix por violación a la intimidad sexual y derechos de imagen.