El texto de Riie Uam, fechado el 6 de Marzo de 2025, analiza las desigualdades en la ciencia en México, particularmente en lo que respecta a la centralización del conocimiento y la brecha de género dentro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). Se destaca la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) como una oportunidad para abordar estos problemas.

Un dato importante es que el 30% de los reconocimientos del SNII se otorgó a instituciones en la Ciudad de México en 2022, mientras que estados como Chiapas, Guerrero y Oaxaca tenían una presencia mínima.

Resumen

  • La creación de la SECIHTI busca fortalecer la política científica en México y abordar problemas como la centralización del conocimiento y la brecha de género.
  • El SNII, creado en 1984, promueve la investigación científica, pero presenta desigualdades en la distribución de recursos.
  • En 2022, el 30% de los reconocimientos del SNII se concentraron en la Ciudad de México, mientras que estados como Chiapas, Guerrero y Oaxaca tuvieron una representación mínima.
  • Aunque las mujeres representaban el 39% de los miembros del SNII en 2022, su presencia en los niveles más altos se reducía al 17%.
  • Las redes de coautoría muestran que los hombres tienden a formar redes jerárquicas, limitando el acceso de investigadoras y académicos de regiones marginadas.
  • Las investigadoras construyen redes más horizontales, pero su impacto se ve restringido al quedar fuera de los círculos más influyentes.
  • La SECIHTI tiene el reto de desarrollar una política científica más equitativa, incluyendo reglas claras que promuevan la participación de investigadoras de regiones menos privilegiadas.

Conclusión

  • La SECIHTI tiene la oportunidad de transformar el panorama científico en México al abordar las desigualdades existentes.
  • Es fundamental que la SECIHTI implemente estrategias concretas para promover la participación de investigadoras de regiones menos privilegiadas.
  • Fomentar redes de colaboración más diversas y una mejor distribución de recursos contribuirá a una ciencia más inclusiva y representativa de la realidad del país.
  • La autora del texto es Daniela Aguirre Guerrero, Integrante de la RIIE-UAM.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Edgar Amador, Secretario de Hacienda, fue el vocero principal en la presentación del Informe de las Finanzas Públicas y la Deuda.

La ley propuesta otorga 64 facultades regulatorias, operativas y sancionadoras a José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, convirtiéndolo en una figura de control ideológico.

El robo de 9 bicicletas Ecobici por semana es un dato alarmante que requiere atención.

Un dato importante es que la filtración #TelevisaLeaks revela una operación de guerra sucia orquestada desde Televisa, coordinada por Javier Tejado Dondé y ejecutada con el respaldo de la empresa Metrics to Index, beneficiando al exministro Arturo Zaldívar.