Este texto, escrito por Haidé Serrano el 6 de Marzo de 2025 en la Ciudad de México, aborda la problemática del agotamiento femenino debido a las múltiples jornadas laborales y la necesidad de resignificar el descanso, especialmente en relación con el espacio de la cama y la posibilidad de dormir solas.

El texto destaca la importancia de desmitificar el acto de dormir solas para la salud mental, emocional y física de las mujeres.

Resumen

  • El texto denuncia el cansancio generalizado de las mujeres debido a las múltiples jornadas laborales remuneradas y no remuneradas (cuidados y tareas del hogar).
  • Se enfatiza la necesidad de resignificar el descanso femenino y recuperar espacios que han sido arrebatados por estereotipos patriarcales.
  • La cama, tradicionalmente asociada al amor romántico y la vida en pareja, se presenta como un espacio de incomodidad e insomnio para muchas mujeres.
  • Se destaca el libro de Cynthia Zak, "El placer de dormir sola. 64 rituales para ser la soberana de tu cama y de tu vida", que reivindica el acto de dormir solas como una forma de transformar la vida de las mujeres.
  • Se argumenta que dormir solas puede expandir la inteligencia del corazón, balancear los centros de energía y reforzar la intuición femenina.
  • Se reconoce que dormir solas no es posible para todas las mujeres debido a diversas circunstancias, pero se invita a replantear el descanso y explorar otras formas de convivencia en pareja.
  • Se propone conquistar la soberanía del descanso, la quietud, el sueño y el silencio en la cama, dejando de estar disponibles para todos.
  • En el contexto del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, se reflexiona sobre la necesidad de recuperar espacios y exigir el derecho al descanso sin culpa ni concesiones.

Conclusión

  • El texto invita a la reflexión sobre la importancia del descanso para la salud y el bienestar de las mujeres.
  • Se promueve la desmitificación de estereotipos machistas asociados al acto de dormir solas.
  • Se anima a las mujeres a reclamar su derecho al descanso y a explorar nuevas formas de convivencia que prioricen su bienestar.
  • Se vincula la lucha por el descanso con la lucha más amplia por los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El PT, dirigido por Alberto Anaya, amenaza con romper su alianza con Morena debido a la falta de candidaturas importantes.

El excomisionado de Migración, Francisco Garduño, aparentemente celebra su salida del Instituto Nacional de Migración tras las declaraciones de la presidenta Sheinbaum sobre la investigación del incendio en Ciudad Juárez.

El mensaje desde Palacio Nacional es claro: la Presidencia de la República tendrá un papel preponderante en la selección del nuevo titular de la ASF.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos investiga la operación a gran escala que se llevó a cabo desde 2019 en las aduanas de México.