El texto del 6 de Marzo de 2025 de Arturo Rojas aborda la problemática de las desapariciones forzadas en el contexto migratorio, resaltando la necesidad de cooperación interestatal y el fortalecimiento de mecanismos de búsqueda e identificación. Se basa en las declaraciones de varios expertos durante la presentación de la Observación General Número 1 del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada.

El proceso de adopción de la Observación General Número 1 tomó alrededor de tres años.

Resumen

  • Juan Pablo Albán, relator del Comité contra la Desaparición Forzada de la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, advierte sobre el aumento de las desapariciones forzadas en el contexto migratorio.
  • La Observación General Número 1 busca establecer mecanismos preventivos y mejorar la búsqueda e identificación de víctimas migrantes.
  • David Ramírez Oropeza, de la OIM, subraya la importancia de fortalecer las instituciones y garantizar el cumplimiento de convenios internacionales.
  • El Sistema Nacional de Búsqueda en México, creado tras la Ley de Desaparición de 2017, no está adaptado para atender la problemática de los migrantes.
  • La falta de registros adecuados dificulta el rastreo de personas migrantes desaparecidas.
  • Marisol Méndez, de la Fundación para la Justicia, destaca la necesidad de especialización en búsqueda y la lucha contra la impunidad.

Conclusión

  • La cooperación interestatal es crucial para abordar las desapariciones forzadas en el contexto migratorio.
  • Es fundamental adaptar y fortalecer los mecanismos de búsqueda e identificación de personas migrantes desaparecidas.
  • La lucha contra la impunidad y la especialización en la búsqueda son elementos clave para mejorar la situación.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Edgar Amador, Secretario de Hacienda, fue el vocero principal en la presentación del Informe de las Finanzas Públicas y la Deuda.

La ley propuesta otorga 64 facultades regulatorias, operativas y sancionadoras a José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, convirtiéndolo en una figura de control ideológico.

El robo de 9 bicicletas Ecobici por semana es un dato alarmante que requiere atención.

Un dato importante es que la filtración #TelevisaLeaks revela una operación de guerra sucia orquestada desde Televisa, coordinada por Javier Tejado Dondé y ejecutada con el respaldo de la empresa Metrics to Index, beneficiando al exministro Arturo Zaldívar.