El texto de Álvaro Cueva, fechado el 6 de Marzo de 2025, expresa su frustración ante la abundancia de contenido relevante y su deseo de cubrirlo todo. Se centra en tres recomendaciones de Disney+: "Daredevil Born Again", "Paradise" y la temporada 36 de "Los Simpson".

El autor destaca el valor empresarial de "Daredevil Born Again" como un golpe para Netflix, plataforma que anteriormente distribuía la serie.

Resumen

  • "Daredevil Born Again":
    • Es relevante por su significado empresarial, al ser un concepto que antes pertenecía a Netflix.
    • Es elogiada por su realismo y su narrativa con aportes sociales.
    • Se destaca que no tiene los vicios de las series recientes de Marvel.
  • "Paradise":
    • El autor elogia la estructura y las sorpresas de la trama hasta el último episodio.
    • La serie se centra en divertir y emocionar, recordando a las series de los años 80, 90 y 2000.
    • Se compara con series como "24" y "Wayward Pines".
  • "Los Simpson":
    • El autor lamenta que se considere a "Los Simpson" como algo viejo y que ya no se consuma como antes.
    • Destaca el regreso de los actores de doblaje originales y la dirección de Humberto Vélez.
    • La temporada 36 es elogiada por su humor, crítica, inteligencia y visión.
    • El primer capítulo se burla del final definitivo de "Los Simpson" con Conan O'Brien y aborda el impacto de la inteligencia artificial en Hollywood.

Conclusión

  • Álvaro Cueva invita a los lectores a explorar el contenido de Disney+.
  • Anima a ver "Daredevil Born Again" por su calidad y significado empresarial.
  • Recomienda "Paradise" por su trama bien estructurada y su capacidad de entretener.
  • Exhorta a redescubrir "Los Simpson" y su temporada 36, destacando su relevancia y humor.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El aumento de la deuda pública durante el gobierno de López Obrador fue del 67%.

El texto denuncia la invisibilidad de las infancias vulnerables en México, expuestas a la violencia, la pobreza y la falta de oportunidades.

Un dato importante es la mención de César Gutiérrez Priego, hijo del ex "zar antidrogas" Jesús Gutiérrez Rebollo, quien fue condenado por sus vínculos con Amado Carrillo Fuentes.

El costo total de las pérdidas por destruir Texcoco, ampliar refinación y las tres obras emblemáticas acumula una pérdida de 175,459 millones de dólares, 17 mil millones más que el Fobaproa de Zedillo.