El texto de Arturo Salinas, fechado el 5 de marzo de 2025, conmemora el bicentenario de la instalación del Supremo Tribunal de Justicia del Estado Libre y Soberano de Nuevo León. El autor reflexiona sobre la evolución del sistema judicial en Nuevo León a lo largo de 200 años, destacando hitos importantes y los desafíos actuales.

El 10 de enero de 1825 se instaló el Supremo Tribunal de Justicia del Estado Libre y Soberano de Nuevo León.

Resumen

  • El texto inicia recordando el Monterrey de hace 200 años, contrastándolo con la ciudad moderna.
  • Se describe la instalación del Supremo Tribunal de Justicia del Estado Libre y Soberano de Nuevo León el 10 de enero de 1825 en las antiguas Casas Reales, hoy el Museo Metropolitano de Monterrey.
  • Se mencionan los primeros magistrados: el licenciado José Alejandro de Treviño y Gutiérrez, Pedro Agustín Ballesteros y Rafael de Llano, quienes juraron cumplir y hacer cumplir las leyes con imparcialidad.
  • Se destacan hitos importantes en la historia del Poder Judicial de Nuevo León, como la promulgación de la primera ley organizacional del Tribunal en 1850, el primer Código Penal y de Procedimientos Penales en 1880, y el Código Civil en 1935.
  • Se resalta el liderazgo de Nuevo León en justicia digital, juicios orales y mecanismos alternativos de solución de conflictos desde 2002.
  • Se honra la memoria de los 53 magistrados presidentes, 161 magistrados, 18 consejeros, cientos de jueces y miles de servidores públicos que han contribuido al Poder Judicial.
  • Se mencionan los desafíos actuales, como la defensa de la independencia judicial frente a reformas que proponen la elección de jueces por voto popular.

Conclusión

  • El bicentenario es un momento para reflexionar sobre el pasado, honrar a quienes contribuyeron al Poder Judicial y renovar el compromiso con los valores que guían su labor.
  • El Poder Judicial de Nuevo León ha evolucionado con el tiempo, adoptando la tecnología y promoviendo la equidad de género.
  • Se reafirma el compromiso de trabajar por una justicia más cercana, accesible y eficiente para todos los nuevoleoneses.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Edgar Amador, Secretario de Hacienda, fue el vocero principal en la presentación del Informe de las Finanzas Públicas y la Deuda.

La ley propuesta otorga 64 facultades regulatorias, operativas y sancionadoras a José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, convirtiéndolo en una figura de control ideológico.

El robo de 9 bicicletas Ecobici por semana es un dato alarmante que requiere atención.

Un dato importante es que la filtración #TelevisaLeaks revela una operación de guerra sucia orquestada desde Televisa, coordinada por Javier Tejado Dondé y ejecutada con el respaldo de la empresa Metrics to Index, beneficiando al exministro Arturo Zaldívar.