El texto de Carlos Ornelas, fechado el 5 de Marzo de 2025, analiza el compromiso del líder del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, de afiliar a 1.5 millones de docentes y sus familias a Morena, generando reacciones y posibles consecuencias en el sistema educativo.

El SNTE se compromete a afiliar a 1.5 millones de docentes y sus familias a Morena.

Resumen

  • Alfonso Cepeda Salas, líder del SNTE, se compromete a afiliar a 1.5 millones de docentes y sus familias a Morena, lo que fue recibido con entusiasmo por figuras como Andrés Manuel López Beltrán y Luisa María Alcalde.
  • La afiliación, según Cepeda Salas, será voluntaria y sin costo para el sindicato, buscando demostrar lealtad a la Cuarta Transformación.
  • Morena entregó 600 tabletas para facilitar la inscripción de docentes y sus familiares.
  • Se prevé que la campaña de afiliación se realice en las escuelas, posiblemente durante el horario escolar o en sesiones del Consejo Técnico Escolar, lo que podría afectar el aprendizaje de los alumnos.
  • Aunque algunos docentes se afiliarán por convicción, otros podrían hacerlo por compromiso, conveniencia, temor u obediencia.
  • El autor cuestiona la viabilidad de afiliar a 5.5 millones de votantes (incluyendo familiares) y la garantía de que voten según lo esperado.
  • Se compara la situación actual con la época en que el SNTE era considerado un "plomero electoral" del PRI, bajo el liderazgo de Carlos Jonguitud Barrios.
  • Se sugiere que Morena podría haber ofrecido algo a cambio, como no interferir en las elecciones del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE.

Conclusión

  • El autor critica la posible instrumentalización del SNTE para fines políticos, lo que podría tener un impacto negativo en la educación.
  • Se pone en duda la efectividad real de la afiliación masiva y la lealtad de los nuevos miembros a Morena.
  • El texto plantea interrogantes sobre los costos y beneficios de esta alianza entre el SNTE y Morena.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: El texto destaca la violencia y el rechazo social que sufrieron "Las Pelonas" por desafiar las convenciones de género en la Ciudad de México de los años 20.

El autor critica el silencio de la clase política del periodo neoliberal ante el desmantelamiento de las instituciones democráticas por parte del lopezobradorismo.

Dato importante: El apagón afectó 15 gigavatios de energía en cinco segundos, siendo considerado el peor en la historia de Europa.

El mensaje desde Palacio Nacional es claro: la Presidencia de la República tendrá un papel preponderante en la selección del nuevo titular de la ASF.