El texto escrito por José De Jesús Hernández López el 5 de Marzo del 2025, analiza la crisis actual en la industria tequilera, provocada por la sobreproducción de agave y la caída de los precios, afectando tanto a productores como a la industria. El autor critica la falta de regulación y planeación, proponiendo soluciones a corto, mediano y largo plazo para evitar una mayor devastación económica y social.

La caída del precio del agave ha provocado una crisis sin precedentes en la industria tequilera, afectando a productores, jimadores y envasadoras.

Resumen

  • La demanda de tequila, especialmente en Estados Unidos, ha disminuido, lo que ha provocado que los inventarios de las fábricas estén llenos.
  • El precio del agave se ha desplomado de 30 pesos en junio de 2023 a 6 pesos en diciembre de 2024, representando una pérdida del 80% en 18 meses.
  • Existe una sobreoferta de agave, con estimaciones que indican hasta 8 veces más agave del necesario para la producción de tequila.
  • El número de productores de agave ha aumentado drásticamente, pasando de 8 mil a más de 42 mil en menos de 10 años.
  • El autor critica la falta de ordenamiento territorial y planeación por parte del Consejo Regulador del Tequila (CRT) y las autoridades estatales y federales.
  • Se cuestiona la efectividad del programa Agave Responsable Ambiental (ARA), que certifica el origen del agave, pero permite un área de cultivo excesivamente grande en Jalisco.
  • Se proponen soluciones a corto plazo, como la compra social de agave por parte de las industrias y la formación de cooperativas de producción y comercialización.
  • A mediano plazo, se sugiere actualizar la NOM-006-SCFI-2012 para que todo el tequila sea 100% de agave.
  • A largo plazo, se propone crear una ley de ordenamiento ecológico territorial de Agave tequilana, con un órgano específico para regular la fase agrícola.

Conclusión

  • La crisis actual amenaza con eliminar a los eslabones más vulnerables de la cadena productiva del tequila: pequeños productores, jornaleros, jimadores y trabajadoras de las envasadoras.
  • Se requiere una gestión responsable y planificada de la Denominación de Origen Tequila (DOT), priorizando el desarrollo territorial sostenible sobre la renta monopólica.
  • Es urgente tomar acciones concretas, implementar un ordenamiento territorial y una regulación efectiva antes de que la crisis escale y cause un daño irreparable a la industria y a las comunidades involucradas.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Netflix invierte en producciones de muy distinta calidad, tanto en Latinoamérica como a nivel global.

La persistencia de la violencia y las desapariciones forzadas en México, evidenciada por el hallazgo de restos humanos en Teuchitlán, Jalisco, y la controversia generada por las declaraciones del titular de la FGR.

El padre de Altagracia Gómez fue beneficiado en al menos tres ocasiones por el Fobaproa, por un total de 300 millones de dólares.

Al 16 de abril de 2025, las reservas internacionales de México se ubicaron en 238,937 millones de dólares.