El texto del articulista invitado Luis Pedernera, publicado el 5 de marzo de 2025, reflexiona sobre el compromiso de México con los derechos de la niñez a 35 años de la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño. El autor analiza los desafíos persistentes en áreas como la pobreza, la violencia y la discriminación, a pesar de los avances logrados.

El autor destaca la urgencia de invertir en la niñez para cerrar las brechas de desigualdad y garantizar su desarrollo integral.

Resumen

  • México mantiene su compromiso con los derechos de la niñez, aunque el consenso global sobre derechos humanos se ha debilitado.
  • El Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas emitió recomendaciones urgentes a México en septiembre de 2024 sobre pobreza, violencia y discriminación.
  • Casi la mitad de los niños, niñas y adolescentes en México viven en pobreza, con mayores desigualdades para aquellos en primera infancia o de comunidades indígenas.
  • 1 de cada 2 niños, niñas y adolescentes sufren disciplina violenta en sus hogares, y más de la mitad de las mujeres entre 15 y 17 años sufren violencia sexual.
  • La discriminación sigue siendo una barrera para muchos niños y niñas, especialmente aquellos en situación de movilidad, indígenas o con discapacidad.
  • Es alentador que la presidenta Claudia Sheinbaum incluya temas de niñez entre sus 100 compromisos.

Conclusión

  • Acelerar acciones sostenidas en favor de la niñez puede mejorar significativamente sus vidas en México.
  • México tiene la oportunidad de convertirse en un referente mundial en la protección de los derechos de la infancia.
  • Priorizar la niñez es fundamental para construir una sociedad más justa, segura e inclusiva.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El PT, dirigido por Alberto Anaya, amenaza con romper su alianza con Morena debido a la falta de candidaturas importantes.

El excomisionado de Migración, Francisco Garduño, aparentemente celebra su salida del Instituto Nacional de Migración tras las declaraciones de la presidenta Sheinbaum sobre la investigación del incendio en Ciudad Juárez.

El mensaje desde Palacio Nacional es claro: la Presidencia de la República tendrá un papel preponderante en la selección del nuevo titular de la ASF.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos investiga la operación a gran escala que se llevó a cabo desde 2019 en las aduanas de México.