El texto de Jorge Fernandez Menendez, fechado el 4 de Marzo de 2025, analiza la relación entre México y Estados Unidos bajo la administración de Trump, enfocándose en temas de seguridad, migración y comercio. El autor evalúa los esfuerzos de México para cumplir con las demandas de Estados Unidos, así como las posibles consecuencias de las políticas de Trump, incluyendo la imposición de aranceles.

Un dato importante es la reducción del 20% en el número de muertes por fentanilo en Estados Unidos, atribuida a las acciones tomadas en México.

Resumen

  • En los primeros 40 días de la administración de Trump, México ha intensificado sus esfuerzos en seguridad, superando el rezago del gobierno de López Obrador.
  • Se han entregado 29 delincuentes a Estados Unidos el jueves, sumados a otros 11 extraditados en la semana previa.
  • Más de 800 personas han sido detenidas en operativos en la frontera norte, y más de 900 en Sinaloa.
  • Se han desmantelado 60 laboratorios de metanfetaminas y fentanilo en Sinaloa.
  • Los decomisos de fentanilo han alcanzado niveles históricos, lo que ha contribuido a una reducción del 20% en las muertes por fentanilo en Estados Unidos, aunque la cifra sigue siendo alta, cerca de 80 mil muertes al año.
  • Se han trasladado 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera y se ha cambiado la política migratoria.
  • Se han realizado más de 15 mil deportaciones en el periodo de Trump, debido a la reducción drástica de cruces fronterizos.
  • La seguridad en las fronteras norte y sur ha aumentado notablemente, con una disminución significativa en el número de migrantes.
  • En Ciudad Juárez, las detenciones diarias han disminuido de entre 135 y 150 a aproximadamente 80.
  • Se han desmantelado túneles utilizados para el cruce de migrantes y droga en Juárez.
  • La relación entre los mandos militares de México y Estados Unidos es de estrecha colaboración, lo que ha permitido operaciones más eficientes.
  • La relación del secretario García Harfuch con sus homólogos es muy buena.
  • Se utiliza el argumento de la seguridad nacional y la designación de los cárteles como terroristas para justificar la entrega de detenidos a Estados Unidos.
  • En el tema comercial, se han puesto los primeros aranceles importantes contra las importaciones chinas y se ha abierto el sector energético.
  • A pesar de los esfuerzos de México, la administración de Trump impondrá aranceles al acero, al aluminio, a las manufacturas e incluso a los productos agrícolas.
  • Las razones de Trump son políticas: desarticular redes políticas, obtener un T-MEC que limite el beneficio de China, e integrar más a las empresas de la Unión Americana en las cadenas de producción.
  • Estados Unidos debe atacar los capítulos internos de distribución y consumo de fentanilo, así como el tráfico de armas hacia México.
  • Trump utilizará los aranceles en su mensaje
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos investiga la operación a gran escala que se llevó a cabo desde 2019 en las aduanas de México.

El PT, dirigido por Alberto Anaya, amenaza con romper su alianza con Morena debido a la falta de candidaturas importantes.

Un dato importante es que la filtración #TelevisaLeaks revela una operación de guerra sucia orquestada desde Televisa, coordinada por Javier Tejado Dondé y ejecutada con el respaldo de la empresa Metrics to Index, beneficiando al exministro Arturo Zaldívar.

El padre de Altagracia Gómez fue beneficiado en al menos tres ocasiones por el Fobaproa, por un total de 300 millones de dólares.