Introducción:

El texto del 4 de Marzo de 2025 por Éctor Jaime Ramírez Barba, analiza críticamente el recién presentado Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 en materia de salud, señalando inconsistencias entre las promesas del plan y la realidad presupuestaria y operativa del sector salud en México.

El recorte de 113 mil millones de pesos al presupuesto de salud para 2025 contradice el objetivo de acceso universal y gratuito a la salud.

Resumen:

  • El PND 2025-2030 promete consolidar el Sistema de Salud para el Bienestar, con acceso universal y gratuito, pero esto contrasta con un recorte presupuestario significativo.
  • El plan no aborda la crisis de desabasto de medicamentos ni cómo se financiará la compra de estos con un presupuesto reducido, a pesar de lo reconocido por la presidenta Sheimbaum en Colima.
  • Se promete la modernización de hospitales y centros de salud sin especificar la inversión ni un plan concreto, ni aborda la falta de personal médico y de enfermería.
  • La propuesta de "Farmacias para el Bienestar" carece de detalles sobre su operación y financiamiento, lo que podría complicar la distribución de medicamentos.
  • El plan no presta suficiente atención a enfermedades crónico-degenerativas, principales causas de mortalidad en México, sin estrategias concretas ni asignación de recursos.
  • El programa de cuidados para los primeros 1,000 días de vida carece de detalles de implementación y recursos, a pesar de su importancia.
  • La atención médica domiciliaria a adultos mayores ignora la realidad logística y presupuestaria del sistema de salud. El programa "Salud casa por casa" para adultos mayores y personas con discapacidad adolece de los mismos problemas, con la confusión adicional que el dinero está en la Secretaria del Bienestar y el programa lo presenta la Secretaría de Salud que ya no tiene personal ni infraestructura para hacerlo pues la cedió a los servicios de salud IMSS-Bienestar, que es un organismo público desdecentralizado, ojo, no sectorizado al sector salud.
  • La inauguración de 27 unidades médicas del IMSS, IMSS Bienestar e ISSSTE carece de detalles sobre su funcionamiento y equipamiento con un presupuesto reducido, como está ocurriendo ya en Chihuahua en un Hospital inaugurado por el entonces gobermador Duarte, luego por López Obrador y reciéntemente por la presidenta Sheimbaun, pero a la fecha sigue sin personal, material e insumos y por tanto, sin funcionar.
  • El énfasis en la prevención en escuelas carece de especificidad en implementación y financiamiento. Ante la ausencia de un expediente clínico electrónico único, al menos para el sector público, quién será el responsable de la estrategia que ayer anunció Mario Delgado, ¿Educación? ¿IMSS o ISSSTE para los hijos derechohabientes? ¿Programa IMSS-Bienestar, SS-IMSS-Bienestar o los Servicios estatales de salud no adheridos?
  • El PND no cumple con la Ley de Planeación, careciendo de un diagnóstico profundo, metas claras y proyección de recursos.
  • El plan carece de una visión integral del sistema de salud, sin abordar la coordinación entre subsistemas ni estrategias para mejorar la calidad de la atención.

Conclusión:

  • El **PND
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Más Salud planea abrir decenas de sucursales, comenzando en conjunto con tiendas Elektra, y ofrecerá servicios médicos accesibles con tecnología de punta.

La Liga Mexicana autorizó 20 extranjeros por equipo, reduciéndolos gradualmente hasta 10 en 2031, lo que afecta el desarrollo de talento mexicano.

Un marinero genovés salvó el obelisco de San Pedro al gritar "agua a las cuerdas", siendo recompensado por el Papa Sixto V.

La persistencia de la violencia y las desapariciones forzadas en México, evidenciada por el hallazgo de restos humanos en Teuchitlán, Jalisco, y la controversia generada por las declaraciones del titular de la FGR.