El texto de Dania Ravel, consejera del INE, fechado el 4 de marzo de 2025, aborda un conflicto competencial sin precedentes entre juzgadores de Distrito y la Sala Superior (SS) del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Federal (PEEPJF).

La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que tanto las personas Juzgadoras de Distrito como la Sala Superior actuaron fuera de sus competencias.

Resumen

  • El INE inició los trabajos de organización del PEEPJF por orden de una reforma constitucional.
  • Se presentaron Juicios de Amparo contra el INE, y se concedieron suspensiones que ordenaban detener los trabajos de implementación de la reforma.
  • La encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE acudió a la SS.
  • La postura de Dania Ravel fue que el TEPJF era una autoridad incompetente y que el medio de impugnación no era procedente.
  • La SS inicialmente concluyó que era inviable detener la implementación de los procesos electorales a cargo del INE, pero dejó intocadas las suspensiones.
  • Posteriormente, la SS reiteró que era inviable suspender el PEEPJF e invalidó las suspensiones emitidas por los Juzgados de Distrito.
  • El INE cumplió con las diversas determinaciones, a pesar de que pudieran haber sido calificadas como excesos competenciales.
  • La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que tanto las personas Juzgadoras de Distrito como la Sala Superior actuaron fuera de sus competencias.

Conclusión

  • El problema de fondo es la vulneración al Estado de Derecho.
  • Es necesario trabajar en el restablecimiento del Estado de Derecho.
  • El texto fue escrito por Dania Ravel, Consejera del INE.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El PT, dirigido por Alberto Anaya, amenaza con romper su alianza con Morena debido a la falta de candidaturas importantes.

El padre de Altagracia Gómez fue beneficiado en al menos tres ocasiones por el Fobaproa, por un total de 300 millones de dólares.

Un dato importante es que la filtración #TelevisaLeaks revela una operación de guerra sucia orquestada desde Televisa, coordinada por Javier Tejado Dondé y ejecutada con el respaldo de la empresa Metrics to Index, beneficiando al exministro Arturo Zaldívar.

Un dato importante es la preocupación por la posible influencia militar en un órgano civil como la Suprema Corte de Justicia.