El texto de Francisco Moreno Sánchez, publicado en REFORMA el 4 de marzo de 2025, aborda el reciente brote de sarampión en Estados Unidos, específicamente en Texas y Nuevo México, destacando el aumento de casos, hospitalizaciones y la primera muerte en 15 años. El autor analiza las causas del resurgimiento de esta enfermedad prevenible, señalando el papel del movimiento antivacunas y la desinformación promovida por figuras públicas como Robert F. Kennedy Jr.

El texto destaca la primera muerte por sarampión en Estados Unidos en 15 años, un evento trágico y prevenible.

Resumen

  • Desde el 23 de enero de 2025, se detectó un brote de sarampión en el oeste de Texas y en algunas áreas de Nuevo México.
  • Hasta el 28 de febrero de 2025, se reportaron 124 casos, con un 82% en menores de 19 años, de los cuales el 95% no estaban vacunados.
  • 32 pacientes requirieron hospitalización, principalmente por neumonía causada por el virus.
  • Se reportó la primera muerte en un niño en Estados Unidos por sarampión en 15 años.
  • El sarampión es causado por un virus transmitido por vía respiratoria.
  • En 1963 se aprobó la primera vacuna contra el sarampión, y en 1971 se combinó con rubéola y paperas (MMR).
  • En 1998, Andrew Wakefield publicó un estudio fraudulento que vinculaba la vacuna del sarampión con el autismo, impulsando el movimiento antivacunas.
  • Robert F. Kennedy Jr., actual representante de Salud de los Estados Unidos, ha promovido desinformación sobre el sarampión y las vacunas.

Conclusión

  • El brote de sarampión en Estados Unidos es un recordatorio de la importancia de la vacunación y la lucha contra la desinformación.
  • La desigualdad en el acceso a las vacunas contribuye a la persistencia de la enfermedad en áreas con carencias.
  • La muerte de un niño por sarampión es una tragedia evitable y un reflejo de la "infinita estupidez humana" en relación con la salud pública.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La mala organización del Tianguis Turístico en Rosarito, Baja California, pone en evidencia la necesidad de intervención federal.

El artículo revela que varios miembros prominentes de Morena estuvieron involucrados en el Fobaproa, ya sea votando a favor o trabajando para las instituciones beneficiadas.

Charly Robledo falleció el 16 de abril de 2025, y Danny Yerna un día después.

Un dato importante es la preocupación por la posible influencia militar en un órgano civil como la Suprema Corte de Justicia.