¡Háblennos con la verdad!, personas desaparecidas en la CDMX
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
México🇲🇽, Desapariciones 🔎, INFO CDMX 🏢, Acceso a la información 📄, Protección de datos 🛡️
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
México🇲🇽, Desapariciones 🔎, INFO CDMX 🏢, Acceso a la información 📄, Protección de datos 🛡️
Publicidad
El texto de la columna invitada del 4 de Marzo de 2025, escrita por la Mtra. Laura Lizette Enríquez Rodríguez, Comisionada Presidenta del INFO CDMX, aborda la problemática de las desapariciones en México y la importancia del acceso a la información y la protección de datos personales en el proceso de búsqueda y justicia para las víctimas y sus familias.
Al 27 de febrero de este año, el número de personas desaparecidas en México ascendía a 112 mil 667.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.