Igual trataron de exculpar a AMLO
Carlos Marín
Grupo Milenio
Sheinbaum 👩💼, Estados Unidos 🇺🇸, Narcotraficantes ⛓️, Controversia ⚖️, Gabinete 👨💼
Carlos Marín
Grupo Milenio
Sheinbaum 👩💼, Estados Unidos 🇺🇸, Narcotraficantes ⛓️, Controversia ⚖️, Gabinete 👨💼
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Carlos Marín el 4 de Marzo de 2025, analiza la controversia generada por la entrega de 29 presuntos narcotraficantes a Estados Unidos por parte del gobierno mexicano, centrándose en las declaraciones contradictorias de funcionarios sobre quién tomó la decisión final.
La controversia se centra en si la presidenta Sheinbaum tomó la decisión de entregar a Estados Unidos a los 29 cabecillas del narcotráfico, o si fue una decisión colegiada del gabinete de seguridad.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La columna critica la falta de pluralidad en la comisión de la reforma electoral y la justificación de Noroña al respecto.
La principal diferencia radica en que Martínez Verdugo abogaba por una comisión plural para la reforma, mientras que Pablo Gómez parece favorecer una imposición de la visión de la mayoría.
El caso de Dato Protegido abre un debate sobre la censura, la corrupción y la necesidad de transparencia en el Congreso.
La columna critica la falta de pluralidad en la comisión de la reforma electoral y la justificación de Noroña al respecto.
La principal diferencia radica en que Martínez Verdugo abogaba por una comisión plural para la reforma, mientras que Pablo Gómez parece favorecer una imposición de la visión de la mayoría.
El caso de Dato Protegido abre un debate sobre la censura, la corrupción y la necesidad de transparencia en el Congreso.