Publicidad

El texto escrito por Francisco Guerrero Aguirre el 4 de Marzo de 2025 analiza el Índice Global de Democracia 2024 elaborado por la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU), destacando el deterioro continuo de la democracia a nivel global y regional. El autor subraya la preocupante tendencia hacia el autoritarismo y la necesidad de fortalecer las instituciones democráticas.

El Índice Global de Democracia 2024 revela el peor promedio mundial en las últimas dos décadas.

Resumen

  • El Índice Global de Democracia 2024 muestra un declive en la calidad de la democracia a nivel mundial.
  • La puntuación global ha caído a 5.17, la más baja desde 2006.
  • Publicidad

  • Solo 25 países son considerados democracias plenas, representando solo el 6.6% de la población mundial.
  • Un gran porcentaje de la población mundial vive bajo regímenes autoritarios.
  • En América Latina y el Caribe, el puntaje regional también ha descendido, con solo Costa Rica y Uruguay consideradas democracias plenas.
  • Países como Cuba, Nicaragua y Venezuela son clasificados como regímenes autoritarios.
  • La cultura política en la región se caracteriza por un bajo nivel de satisfacción con la democracia.
  • La erosión democrática es un proceso progresivo que requiere más democracia, no menos.
  • El autoritarismo representa una amenaza latente que debe ser contrarrestada para preservar las instituciones democráticas.

Conclusión

  • La democracia global está en retroceso, con un aumento de regímenes autoritarios.
  • Es crucial fortalecer las instituciones democráticas y promover la participación ciudadana.
  • La región de América Latina y el Caribe enfrenta desafíos particulares debido a la desigualdad y la crisis de confianza institucional.
  • Se necesita un compromiso continuo para defender la democracia y evitar el avance de las tiranías.
  • La solución a los problemas de la democracia reside en más democracia, no en menos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que en Estados Unidos, en 2024, murieron más de 80 mil personas por sobredosis de droga, casi el 55 por ciento por opioides.

La resolución del DOT es una reacción a las decisiones de AMLO para dar vida artificial al AIFA.

El megaproyecto de Fermaca en Durango, anunciado con gran entusiasmo, no ha logrado concretarse.