El texto de Alicia Salgado, fechado el 31 de Marzo de 2025, analiza el impacto de la regulación sobre el mercado de vapeadores en México, basándose en un estudio del Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México. La autora argumenta que la prohibición actual no ha logrado desincentivar el consumo, sino que ha impulsado el mercado ilegal.

Un dato importante es que, según el estudio, en México hay alrededor de cinco millones de usuarios de cigarrillos electrónicos.

Resumen

  • El estudio de Jaime Sempere e Iñaki Zardain revela que la prohibición de vapeadores en México no ha sido efectiva.
  • Se estima que hay 5 millones de usuarios de cigarrillos electrónicos (6% de fumadores) y 2.6 millones de usuarios de dispositivos de calentamiento de tabaco (1% lo usa frecuentemente dentro de un lapso de 7 días).
  • El 43% de la población fumadora usa tabaco convencional.
  • Un 30% de los usuarios de vapeadores cree que su venta es libre, mientras que solo un 6% sabe que están prohibidos.
  • Un 25% considera que la prohibición ha aumentado el comercio ilícito.
  • Un 33% opina que una regulación adecuada mejoraría la calidad de los productos, 65% apoya el acceso a información transparente y 48% está a favor de regular su venta a adultos.
  • Los investigadores proponen un control estricto de los contenidos de los e-líquidos, etiquetas de advertencia y puntos de venta autorizados por la Cofepris.
  • Se menciona que Edgar Amador Zamora acuerda decisiones con la presidenta Claudia Sheinbaum.
  • Gaspar Guerreiro busca consolidar a Hermes Infraestructura como referente en infraestructura en México y Latinoamérica.

Conclusión

  • Una regulación adecuada, en lugar de la prohibición, podría ser más efectiva para proteger la salud pública.
  • La recaudación fiscal potencial del IEPS de cigarrillos electrónicos y vapeadores podría alcanzar los 6,940,915,526 de pesos, equivalente al 25% del presupuesto para 2025 del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
  • La demanda de vapeadores existe, por lo que una regulación podría tener mejores efectos sobre la salud de la población que lo consume.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.

Un dato importante es la solicitud de información por parte de una jueza estadounidense sobre transferencias a Julia Elena Abdalá Lemus, vinculada a Manuel Bartlett.

El autor destaca la importancia de la visibilidad trans y la necesidad de seguir luchando por sus derechos, especialmente ante el auge de discursos conservadores que buscan negarlos.

Un dato importante es la incertidumbre que genera la amenaza de aranceles recíprocos por parte del gobierno de Donald Trump, y cómo el gobierno de Claudia Sheinbaum está tratando de mitigar sus efectos.