El texto de Pascal Beltran Del Rio, fechado el 31 de Marzo del 2025, ofrece un análisis retrospectivo de las crisis económicas en México durante los últimos 50 años, desde el sexenio de Luis Echeverría hasta la actualidad, incluyendo el impacto de factores internos y externos como la pandemia de COVID-19 y las políticas de Donald Trump. El autor expresa preocupación por la situación económica actual y las posibles consecuencias de las políticas gubernamentales.

El texto destaca que México se encuentra al borde de una nueva recesión económica debido a factores internos y externos.

Resumen

  • La primera crisis económica mencionada ocurrió durante el sexenio de Luis Echeverría (1970-1976), debido al financiamiento inflacionario y el endeudamiento externo.
  • En 1982, durante el gobierno de José López Portillo, una nueva crisis llevó el tipo de cambio a superar los 100 pesos por dólar en enero de 1983, y a más de 2 mil al final del sexenio de Miguel de la Madrid, con una inflación de 159.17% en 1987.
  • El "error de diciembre" de 1994, durante el periodo de Carlos Salinas de Gortari, causó una nueva depreciación de la moneda y una inflación del 52% en 1995.
  • A finales de 2007, la crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos afectó a México, provocando una caída del PIB de 6.3% en 2009.
  • El sexenio de Andrés Manuel López Obrador, a partir de 2018, se caracterizó por un descenso del PIB de 0.4% en 2019 y una caída del 8.4% en 2020 debido a la pandemia de COVID-19.
  • El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha afectado el libre comercio, acercando a México a una recesión.
  • La Secretaría de Hacienda presentará al Congreso los Precriterios Generales de Política Económica para 2026, que revelarán el plan de acción del gobierno ante la crisis.
  • El autor espera que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum revierta las políticas que considera perjudiciales para la inversión.

Conclusión

  • El autor critica las políticas estatistas y populistas que, según él, han contribuido a las crisis económicas en México.
  • Se muestra preocupado por el alto endeudamiento y los compromisos fiscales heredados por el gobierno actual.
  • El texto expresa la esperanza de que el gobierno de Claudia Sheinbaum adopte políticas que fomenten la inversión y eviten una mayor crisis económica.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.

El dato más importante es la acusación de plagio en la tesis de la jueza que falló a favor de la asesora acusada de irregularidades en la UNAM.

Un dato importante es el presupuesto anual de la BUAP, que supera al del municipio de Puebla, lo que subraya su importancia económica y política.

Un dato importante es la solicitud de información por parte de una jueza estadounidense sobre transferencias a Julia Elena Abdalá Lemus, vinculada a Manuel Bartlett.