El texto de Enrique Quintana, fechado el 31 de marzo de 2025, presenta un análisis sombrío de la situación económica tanto en Estados Unidos como en México, basándose en una serie de indicadores recientes. El autor argumenta que la economía mexicana ya se encuentra en recesión, influenciada por el pesimismo en Estados Unidos y factores internos.

El IGAE en México ha acumulado tres variaciones mensuales negativas en los últimos cuatro meses.

Resumen

  • El mercado bursátil en Estados Unidos ha experimentado una caída significativa desde la llegada de Trump, con el índice S&P 500 retrocediendo un 7.7 por ciento.
  • La confianza del consumidor en Estados Unidos ha disminuido, con indicadores de la Universidad de Michigan y The Conference Board mostrando caídas y niveles comparables a los del 2021.
  • Las ventas minoristas en Estados Unidos han acumulado dos meses de caídas consecutivas.
  • El Índice de Incertidumbre en la Política Económica para Estados Unidos ha aumentado significativamente, alcanzando niveles similares a los de 2020 tras el inicio de la pandemia.
  • En México, el IGAE ha mostrado variaciones mensuales negativas en los últimos cuatro meses, y el Indicador Oportuno de la Actividad Económica registró un retroceso en febrero.
  • Las tendencias globales en México sugieren que se confirmarán dos trimestres de decrecimiento, lo que se considera una "recesión técnica".
  • Las exportaciones totales de México disminuyeron un 2.9 por ciento en febrero, mientras que las importaciones cayeron un 8.3 por ciento, según el INEGI.
  • El consumo privado en México mostró un retroceso en febrero, tanto en comparación con enero como con el mismo mes del año anterior.
  • El Indicador Oportuno de la Actividad Manufacturera en México refleja una caída en febrero, acumulando tres meses de retrocesos.
  • La población ocupada en México en febrero fue menor en 236 mil 359 personas en comparación con febrero de 2024, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI.

Conclusión

  • El autor concluye que la economía mexicana está en recesión y enfatiza la necesidad de debatir estrategias para mitigar sus efectos y ayudar a empresas y familias a afrontarla.
  • Las cifras presentadas por Enrique Quintana son consideradas inequívocas, respaldando la afirmación de la recesión económica en México.
  • El análisis considera tanto factores externos, como el pesimismo en Estados Unidos, como factores internos para explicar la situación económica en México.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Walmart Connect prevé cuadruplicar sus ingresos en 2025 en comparación con 2023.

El decomiso de 10 millones de litros de diésel de contrabando en Tampico revela la persistencia del huachicol durante el gobierno anterior.

El texto destaca un cambio radical en la estrategia de seguridad del gobierno actual, alejándose de la política de "abrazos no balazos" de López Obrador.

La novela desafía las convenciones sociales de "normalidad" a través de la vida aparentemente ordinaria de Keiko Furukura.