Publicidad

El texto es una columna de opinión publicada el 31 de Marzo de 2025 donde el autor expresa su preocupación por el debilitamiento del Estado de Derecho y la independencia judicial tanto en México como en Estados Unidos.

El autor anticipa un fracaso en las elecciones de Junio en México debido al abstencionismo.

Resumen

  • En México, una reforma constitucional aprobada ha modificado la estructura del Poder Judicial, lo que el autor considera un experimento regresivo y peligroso.
  • El autor anticipa un alto abstencionismo y un fracaso en las próximas elecciones de Junio en México, lo que debilitará el sistema jurisdiccional.
  • Publicidad

  • En Estados Unidos, el autoritarismo se manifiesta en el desacato de resoluciones judiciales, la invasión de competencias mediante decretos, las críticas a los jueces y el memorándum presidencial "Preventing Abuses of the Legal System and Federal Courts".
  • El memorándum presidencial en Estados Unidos afecta la libertad en el ejercicio de la abogacía y representa una persecución del gobierno a la profesión legal.
  • El autor considera que estas acciones autoritarias en ambos países ponen en peligro los sistemas de equilibrios democráticos y constitucionales.

Conclusión

  • El autor espera que las asociaciones de abogados en Estados Unidos, especialmente la American Bar Association, se opongan a estas medidas autoritarias, tal como lo han hecho la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, la IBA y la UIA en México.
  • El autor expresa su apoyo y solidaridad a la American Bar Association.
  • El autor de la columna es Víctor Oléa Peláez, expresidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la falta de mecanismos de control sobre el poder estatal reforzado, lo que podría derivar en abusos y la erosión de las libertades civiles.

Un dato importante del resumen es que el gobierno de Claudia Sheinbaum analiza desprenderse de la carga financiera que representa la refinería de Dos Bocas.

Un dato importante es la drástica reducción de la inversión de Iberdrola en México, pasando del 6% en 2019 al 1.3% en el primer trimestre de 2025.