Publicidad

Resumen del artículo:

* Fecha de fundación de Coahuila: 25 de mayo de 1824, según el acuerdo del Congreso General de la Provincia de Coahuila y Texas.
* Contexto histórico:
* Revolución liberal en 1820 que obligó a Fernando VII a jurar la Constitución de Cádiz.
* Cortes anticlericales que suprimieron el fuero eclesiástico y otras instituciones religiosas.
* Oligarquía se opuso a la Constitución y buscó mantener el orden virreinal.
* Plan de Iguala:
* Propuesto por Agustín de Iturbide para unificar a la oligarquía y lograr la independencia.
* Conservación de la religión, protección del clero y mantenimiento de la monarquía.
* Formación del ejército conjunto:
* Iturbide y Guerrero se aliaron para enfrentar a Juan O'Donojú, Jefe Político de la Nueva España.
* Junta Provisional Gubernativa:
* Establecida por Iturbide tras firmar los tratados de Córdova.
* Excluyó a los insurgentes.
* Disolución del Congreso Constituyente:
* Iturbide disolvió el Congreso y se nombró Emperador Agustín I.
* Reorganización de los insurgentes:
* Victoria, Guerrero y Bravo lideraron la resistencia contra Iturbide.
* Exilio de Iturbide:
* Victoria, Bravo y Negrete lo exiliaron tras la rebelión de Santa Anna.
* Victoria como Supremo Poder Ejecutivo:
* Designado el 31 de marzo de 1823.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la pérdida del consentimiento común en la democracia mexicana, comparando las prácticas del pasado con las actuales.

El Grupo Tabasco se fracturó en menos de seis años, evidenciando la "podredumbre" que, según José Ramiro, hermano del expresidente, emanó de esta cofradía.

Un dato importante es la posible fractura de Morena en Tabasco debido a pugnas internas y acusaciones de corrupción.