Resumen del artículo:

* La violencia del crimen organizado en México ha aumentado constantemente durante 18 años, alcanzando niveles sin precedentes.
* En los últimos tres sexenios, se han registrado oficialmente casi medio millón de asesinatos y numerosos desaparecidos.
* Los criminales emplean métodos cada vez más sádicos y despiadados.
* Los mexicanos permanecen impávidos e indefensos ante esta violencia, a menudo guardando silencio.
* Los asesinatos de alto perfil provocan indignación temporal, pero luego se olvidan.
* No se han implementado nuevas estrategias efectivas para revertir la ola de asesinatos.
* Los candidatos presidenciales no ofrecen propuestas de seguridad serias.
* La corrupción, el nepotismo y la impunidad prevalecen en el gobierno.
* El tejido social y el Estado de derecho se han erosionado.
* La justicia se hace en las calles por los más fuertes.
* Se necesita una estrategia de seguridad integral que demuestre la fuerza del Estado mexicano.
* Los mexicanos deben involucrarse y dejar de ser indiferentes a la violencia.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la revelación de que el Cártel Unión Tepito había puesto precio a la "cabeza" de Clara Brugada durante su gestión como alcaldesa de Iztapalapa.

El cuidado, si fuera remunerado en México, equivaldría al 26.3% del PIB, superando a sectores como la manufactura.

César Gutiérrez Priego, hijo del general Gutiérrez Rebollo, genera controversia y algunos temen su influencia en la SCJN.

El texto denuncia un abuso de poder por parte de Fernández Noroña al utilizar su posición para obtener una disculpa pública de un ciudadano.