El siguiente texto, publicado por Editorial el 30 de Marzo de 2025, analiza una reciente orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump que busca modificar el proceso electoral federal en Estados Unidos, transfiriendo facultades de los estados y el Congreso. El artículo destaca las implicaciones de esta medida para la democracia estadunidense.

El decreto de Trump muestra hasta qué punto la democracia estadunidense se encuentra erosionada.

Resumen

  • La orden ejecutiva de Donald Trump pretende cambiar el proceso electoral federal, transfiriendo facultades de los estados y el Congreso.
  • Entre las medidas propuestas se encuentran:
    • Exigir que todos los votos por correo se reciban el día de la elección.
    • Implementar pruebas de ciudadanía para el registro de votantes.
    • Someter los sistemas de votación automáticos a una recertificación.
    • Entregar las listas de registro de votantes al Departamento de Seguridad Nacional y al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), dirigido por Elon Musk.
  • Trump podría anular votos emitidos en máquinas que considere no idóneas y sufragios enviados por correo que lleguen tarde.
  • Las listas de votantes podrían ser utilizadas para la "cacería humana" contra migrantes indocumentados.
  • Datos sensibles de los votantes quedarían en manos de agencias de espionaje y de un empresario privado.
  • El autor recuerda la llamada telefónica de 2020 a Brad Raffensperger, secretario de Estado de Georgia, donde Trump le pidió encontrar 11 mil 780 votos.
  • Se critica la exigencia de celeridad en la entrega de votos por correo tras el despido de 10 mil empleados del servicio postal.
  • Se menciona el escándalo del uso de un servicio de mensajería comercial para discutir operaciones militares por altos cargos como el secretario de Defensa, el vicepresidente, el consejero de Seguridad Nacional, la directora de Inteligencia Nacional y el director de la Agencia Central de Inteligencia.

Conclusión

  • Aunque es difícil que el decreto se mantenga en pie en tribunales, su recepción muestra la erosión de la democracia estadunidense.
  • La sociedad se muestra insensibilizada ante la captura del Estado por una plutocracia.
  • Se advierte sobre el riesgo de que se termine cualquier control democrático sobre la codicia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca un cambio radical en la estrategia de seguridad del gobierno actual, alejándose de la política de "abrazos no balazos" de López Obrador.

El huachicol genera pérdidas anuales por más de 131 mil 400 millones de pesos, superando el presupuesto de infraestructura ferroviaria y cuadruplicando los recursos destinados al sector salud.

La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.

Un dato importante es que cinco de las seis mujeres involucradas ya fueron sentenciadas.