Resumen del artículo "Cómo se mantiene París siendo París?":

* París ha invertido miles de millones en vivienda pública para combatir la gentrificación y la exclusión.
* La política de "mezcla social" garantiza que los residentes de bajos ingresos puedan vivir en barrios centrales y de prestigio.
* Los alquileres se basan en los ingresos de los inquilinos, lo que hace que la vivienda sea asequible para todos.
* Se restringen los alquileres de corto plazo en barrios históricos para preservar el carácter local.
* Se gestionan los arrendamientos comerciales para evitar la proliferación de grandes cadenas y preservar los comercios tradicionales.
* Un cuarto de los parisinos reside actualmente en viviendas estatales, con el objetivo de alcanzar el 30% para residentes de bajos ingresos y el 10% para ingresos medios para 2035.
* México enfrenta desafíos similares de gentrificación y exclusión, y la reciente propuesta de reforma constitucional para ampliar las atribuciones del INFONAVIT es un paso inicial hacia la vivienda social.
* La participación del Estado es crucial para garantizar la disponibilidad de viviendas asequibles y bien ubicadas.
* El ejemplo de París ofrece lecciones valiosas para México sobre planificación urbana y políticas de vivienda.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz representa una escalada sin precedentes en la violencia política de la Ciudad de México.

El texto destaca la impunidad y el silencio oficial ante la violencia política como factores que contribuyen a la normalización de estos crímenes.

El arancel promedio a los autos ensamblados en México es de 15% y no de 25% como lo tienen que pagar otros países.

La CNTE bloqueó Palacio Nacional, impidiendo el acceso a la conferencia mañanera de la presidenta Sheinbaum.