Resumen del Artículo

* La primera gestión de Ignacio Chávez como rector de la UNAM reposicionó a la universidad a nivel mundial y replanteó su vocación social.
* En 1965, Chávez fue reelegido para un segundo mandato, pero su defensa de la autonomía universitaria y su negativa a censurar al director de la Facultad de Derecho le ganaron la antipatía del presidente Díaz Ordaz.
* Chávez se mantuvo inflexible en su visión académica, enfatizando la importancia de la formación moral y el servicio a la sociedad.
* En 1966, Chávez pronunció un discurso en el que abogó por un equilibrio entre la expansión de la matrícula y el control de los ingresos, y exhortó a los universitarios a "realizarse a sí mismos ayudando a realizarse a los demás".
* El discurso de Chávez chocó con la agenda de Díaz Ordaz, quien decidió sacarlo de la rectoría el 27 de abril de 1966.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca el aumento de la violencia en la Ciudad de México, antes considerada un santuario de paz.

La proliferación de "sindicatos" criminales en el Estado de México ha convertido fraccionamientos como Bosques de los Héroes en víctimas de extorsión y despojo.

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz representa una escalada sin precedentes en la violencia política de la Ciudad de México.

El arancel promedio a los autos ensamblados en México es de 15% y no de 25% como lo tienen que pagar otros países.