El texto de Carlos Velázquez, fechado el 3 de Marzo de 2025, aborda la tensa relación entre la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur) y la Secretaría de Turismo (Sectur), destacando los conflictos pasados y las expectativas para el futuro.

La reunión de Asetur y Sectur marca un punto de inflexión tras un periodo de tensiones y falta de comunicación.

Resumen

  • La Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur), presidida por Bernardo Cueto, se reunirá con Josefina Rodríguez, la titular de Turismo federal.
  • Este encuentro busca superar el impasse generado por Juan Enrique Suárez, anterior presidente de Asetur y titular de Turismo de Nayarit, quien se sintió ofendido por no ser considerado para reemplazar a Miguel Torruco en Sectur.
  • Se menciona el recibimiento hostil de Torruco a Rodríguez al inicio del proceso de entrega-recepción en la Secretaría de Turismo.
  • Suárez también intentó imponer su agenda a Rodríguez, quien optó por ignorar las indicaciones de ambos.
  • Después de siete meses, se concreta un nuevo encuentro entre Asetur y Sectur, crucial para definir la relación futura.
  • Se critica la actitud de Torruco, quien buscó que Suárez escribiera un libro sobre sus logros, proyecto que nunca se concretó.
  • Cueto propone fortalecer jurídicamente a Asetur, sanear sus finanzas y promover una agenda para revitalizar el turismo en México.
  • Rodríguez, ex vicepresidenta de Asetur, busca una relación institucional y un diálogo que beneficie al turismo mexicano.
  • Se menciona un comentario inapropiado de David Collado, ministro de Turismo de República Dominicana, criticando a sus colegas, incluyendo a la secretaria de Turismo de México, durante la feria Anato en Colombia.

Conclusión

  • El futuro de la relación entre Asetur y Sectur dependerá de la capacidad de ambas partes para establecer un diálogo constructivo y respetuoso.
  • Se espera que Asetur recupere su papel como espacio de diálogo para impulsar proyectos turísticos relevantes para los estados.
  • Las acciones y comentarios de funcionarios como David Collado pueden generar tensiones innecesarias en el ámbito turístico internacional.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Verónica De Gyves Zarate busca la candidatura al Tribunal de Disciplina con el número 02 en la boleta turquesa.

Un dato importante: El texto destaca la violencia y el rechazo social que sufrieron "Las Pelonas" por desafiar las convenciones de género en la Ciudad de México de los años 20.

El artículo revela que varios miembros prominentes de Morena estuvieron involucrados en el Fobaproa, ya sea votando a favor o trabajando para las instituciones beneficiadas.

Germán Gómez García afirma que el estrés laboral en Metrics to Index le provocó Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) y un intento de suicidio.