El texto de Cecilia Soto, fechado el 3 de Marzo de 2025, analiza la relación entre el partido Morena y el crimen organizado en México, argumentando que el partido ha priorizado ganar elecciones a toda costa, incluso a través de alianzas con grupos criminales.

El texto denuncia una alianza entre Morena y el crimen organizado, especialmente durante las elecciones de 2021.

Resumen

  • El texto inicia recordando una anécdota de 1996 sobre AMLO y su visión pragmática de la política, priorizando ganar elecciones sobre la ideología.
  • Se argumenta que Morena, desde su debut electoral en 2015, ha seguido esta filosofía, candidateando a quienes puedan ganar y financiar las campañas, sin importar sus antecedentes.
  • Las elecciones federales de 2021 se presentan como un punto culminante de esta estrategia, con una fuerte participación del crimen organizado en varios estados, incluyendo Jalisco, Guerrero, Estado de México, Zacatecas, Chiapas y Tamaulipas.
  • El caso de Sinaloa se detalla, mencionando el secuestro de responsables electorales de la alianza Va por México, la destrucción de material electoral y las amenazas a votantes. Se menciona el secuestro de organizadores electorales de la candidata aliancista a presidenta municipal de Badiraguato, Guadalupe Iribe Gascón, y de su hermano.
  • La autora critica la reacción de la Presidenta ante las acusaciones de la Casa Blanca sobre la alianza entre el gobierno mexicano y las organizaciones de narcotraficantes.
  • Se menciona que la Presidenta, como jefa de Gobierno, participaba en las reuniones del Gabinete de Seguridad y estaba al tanto de la existencia de laboratorios de fentanilo en Sinaloa, a pesar de haber refutado un reportaje de The New York Times al respecto.
  • Se recuerda la denuncia de los presidentes de los partidos de la alianza Va Por México ante la OEA sobre la participación del crimen organizado a favor de Morena, así como la protesta del entonces gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles.
  • Se menciona la presión de Estados Unidos bajo el gobierno de Trump y la posterior respuesta de México, incluyendo el desmantelamiento de laboratorios de fentanilo y la extradición de 29 narcos.
  • La autora concluye que la elección de candidatos "comprados por el crimen organizado" implica una colaboración con este.

Conclusión

  • El artículo sugiere que la búsqueda del poder a cualquier precio ha llevado a Morena a establecer alianzas peligrosas con el crimen organizado.
  • Se plantea la pregunta sobre la responsabilidad de los funcionarios que llegaron al poder gracias al apoyo del crimen organizado.
  • La autora reflexiona sobre la sabiduría popular expresada en la manifestación del 26 de febrero de 2024, donde se acusó a Andrés Manuel López Obrador de ser un "narcopresidente".
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la acusación de que María del Rocío García Pérez está desmantelando el DIF para entregarlo a Migración, la misma institución responsable de la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez.

Samuel García enfrenta una alta probabilidad de perder la gubernatura en 2027, según las encuestas.

206 candidaturas revisadas por Gabriela Warkentin en el simulador del INE.

El concurso "Juguemos a Cantar" logró récords de audiencia inesperados para un programa infantil, superando incluso a eventos deportivos y concursos de belleza.