El texto escrito por Rafael Palacios el 3 de Marzo de 2025 denuncia irregularidades en el proceso de elección de jueces y magistrados en el estado de Durango, señalando la falta de competencia y la influencia del poder ejecutivo.

La elección de 49 cargos de jueces y magistrados se realizará con candidatos únicos designados por los comités de los tres poderes del estado.

Resumen

  • Se critica la conformación de una única lista de candidatos a jueces y magistrados por parte de los tres poderes del estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), lo cual contradice la reforma constitucional que exige listas separadas.
  • Se denuncia que los candidatos designados no tienen competencia, ya que son registros únicos, lo que elimina la posibilidad de una elección real.
  • Se señala que el Ejecutivo en Durango tiene control sobre el Poder Judicial, impidiendo que personal con experiencia dentro del mismo pueda aspirar a los cargos.
  • Se cuestiona el destino de 150 millones de pesos asignados a una elección que se considera una simulación, ya que no existe contienda electoral.
  • Se acusa a la bancada de Morena en el Congreso del Estado de avalar este proceso, mostrando un respaldo total y falta de oposición.
  • Se evidencia el servilismo del Congreso al Ejecutivo, demostrando que el dictamen de la comisión de evaluación del poder legislativo reproduce la misma redacción del ejecutivo.
  • Se menciona que algunos de los designados son personas con mérito y reconocimiento, mientras que otros son conocidos por corrupción o no cumplen con los requisitos, siendo designados por cuotas políticas o amiguismos del gobernador Villegas.

Conclusión

  • El proceso de elección de jueces y magistrados en Durango es calificado como un fraude y una simulación, debido a la falta de competencia y la influencia del poder ejecutivo.
  • Se denuncia la falta de independencia de los poderes Legislativo y Judicial, así como la complicidad de la bancada de Morena en el Congreso del Estado.
  • Se cuestiona la transparencia y la legitimidad del proceso, poniendo en duda la calidad y la imparcialidad de los futuros jueces y magistrados.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La deuda contraída por el gobierno mexicano entre 2024 y 2025 equivale al costo actual del Fobaproa.

Dato importante: La victoria inesperada de Mark Carney en las elecciones canadienses, atribuida a la impopularidad de un candidato percibido como el "Trump canadiense", ilustra la creciente resistencia global a la influencia de Trump.

Dato importante: México ha sido incluido por primera vez en la "Priority Watch List" de la USTR, junto a países como China, India, Rusia, Venezuela, Indonesia, Argentina y Chile, por altas tasas de piratería.

206 candidaturas revisadas por Gabriela Warkentin en el simulador del INE.